Política > Tras la cadena nacional
La UNSJ denunció ajuste luego del aumento al presupuesto universitario anunciado por Milei
La UNSJ emitió un comunicado dejando en claro que el aumento al presupuesto universitario anunciado por Milei es insuficiente.
POR REDACCIÓN
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) emitió un duro comunicado tras los anuncios del presidente Javier Milei sobre el presupuesto 2026, calificando su propuesta como una "iniciativa sin novedades" que consolida el ajuste sobre el sistema universitario. La institución advierte que la cifra propuesta está muy lejos de lo que se necesita para funcionar y que la situación de precariedad se profundiza.
El mensaje presidencial, que prometía una mejora en el financiamiento, fue interpretado por las autoridades de la UNSJ como una jugada política sin sustento real. "El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario", señala el comunicado oficial.
Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el próximo año implican, según la UNSJ, una simple anualización de lo percibido a diciembre de 2025. Una cifra que queda muy por debajo de los 7,3 billones que, según la casa de estudios, son "necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema".
El comunicado es contundente al resumir la situación: "prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro". Esta frase, que resuena con dramatismo, refleja la preocupación de la comunidad universitaria por la falta de recursos y la imposibilidad de llevar adelante sus funciones esenciales.
La UNSJ, entonces, acusa al gobierno de presentar un proyecto que "consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico". La falta de un aumento real en el presupuesto condena a las universidades a continuar operando en un estado de emergencia, poniendo en riesgo la calidad académica y la investigación.
Ahora, las esperanzas están puestas en el Congreso de la Nación. "La expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose", finaliza el comunicado.