Economía > Finanzas
Las tasas de plazos fijos siguen en alza y algunos bancos ya pagan hasta 39%
El salto cambiario de fines de julio y la decisión del Banco Central contribuyeron a la medida por parte de las entidades bancarias.
POR REDACCIÓN
Las tasas de los plazos fijos siguen en alza ante la menor liquidez y algunos bancos ya pagan hasta un 39% tras el salto cambiario de fines de julio y la suba de encajes por parte del Banco Central (BCRA).
De acuerdo al comparador de tasas de la entidad monetaria en base a los bancos con mayor volumen de depósitos, la Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones online a 30 días entre los bancos oscilan entre el 22% y el 39%.
A principios de agosto, a raíz del salto del dólar oficial en el cierre de julio, el Central decidió endurecer su estrategia de absorción monetaria subiendo los encajes bancarios hasta un 40%. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, expresó que la medida estaba destinada a absorber los pesos que consideran sobrantes en la economía.
"Esto va a generar un incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en las cuentas corrientes que tienen en el BCRA un poco más bajo del que traían y, ojalá, más parejo en el mes", manifestó Bausili en el streaming Carajo, y agregó: "Había un nivel de encajes que era muy bajo con respecto a otros solo por quién era el depositante y no por la característica de la cuenta".
Por su parte, la economista y CEO de Emerald Capital Elena Alonso señaló en diálogo con Ámbito que la baja a la tensión cambiaria de los últimos días responde al aumento de encajes desde el pasado 1° de agosto, tras el cual el BCRA "se corrió" de establecer las tasas generando una competencia entre bancos.
¿Cómo quedó la tasa en cada banco?
- Banco de la Nación Argentina: 37%
- Banco Santander: 33%
- Banco de Galicia: 36,25%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 35% (en Cuenta DNI, 39%)
- Banco BBVA: 35%
- Banco Macro: 33,5%
- Banco Credicoop: 35%
- ICBC: 34,6%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
- Banco Bica: 37%
- Banco CMF: 38%
- Banco Comafi: 35%
- Banco de Corrientes: 37%
- Banco de Formosa: 30%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 38%
- Banco del Chubut: 34,5%
- Banco Del Sol: 37,5%
- Banco Dino: 29%
- Banco Hipotecario: 36%
- Banco Julio: 29%
- Banco Mariva: 38%
- Banco Masventas: 22%
- Banco Meridian: 38%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
- Banco VOII: 38%
- Bibank: 36%
- Crédito Regional Cía Financiera: 38%
- Reba: 39%