Publicidad
Publicidad

Política > Agenda apretada

Milei busca nuevas inversiones en Nueva York antes de viajar a Bolivia

El presidente Javier Milei continúa su agenda internacional con una escala en Nueva York y culminará en Bolivia.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Milei se reunió con empresarios antes de visitar la tumba de un líder judío en el cierre de su gira por EE.UU. (Foto: X/OPRArgentina)

Luego de participar del American Business Forum en Miami, el presidente Javier Milei cerrará su gira por Estados Unidos este viernes con una nueva presentación ante empresarios e inversores. Su última actividad será en Nueva York, donde encabezará el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas, una de las instituciones económicas más influyentes del país norteamericano.

El jefe de Estado buscará promover la llegada de capitales extranjeros y reforzar la imagen de su gobierno ante el empresariado internacional. Según confirmaron fuentes oficiales, este será su último evento en Estados Unidos antes de continuar su recorrido hacia Bolivia, donde asistirá a la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira.

Publicidad

En su paso por Nueva York, Milei también visitará la tumba del Rebe de Lubavitch, un espacio espiritual que considera determinante en su carrera política. Allí agradecerá por su triunfo electoral del 26 de octubre, en una ceremonia privada antes de emprender vuelo hacia Sudamérica.

La estadía en Estados Unidos será de pocas horas: está previsto que el mandatario parta a las 19 rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tome otro vuelo hacia El Alto, donde arribará el sábado por la mañana. Su agenda incluye la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional, a las 11, y la entrega del bastón de mando a las 13. Regresará a Buenos Aires en la tarde del mismo día.

Publicidad

Durante su discurso en Miami, Milei reforzó su cercanía con Washington al afirmar: “Vamos a hacer a Argentina y América great again”, parafraseando el lema de campaña de Donald Trump. Con este viaje, el presidente suma catorce visitas a Estados Unidos desde su asunción, consolidando una alianza estratégica con el país norteamericano y con el entorno político del nuevo gobierno republicano.

En paralelo, el Gobierno argentino mantiene negociaciones con los principales bancos de Wall Street para conseguir un préstamo de 20.000 millones de dólares, destinado a cubrir vencimientos de deuda durante 2026. Según fuentes del Banco Central, también se oficializó un swap por un monto equivalente con la administración de Trump, en el marco del acercamiento bilateral.

Publicidad

Desde la Casa Rosada, aclararon que aún no hay una fecha confirmada para la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien anunció su intención de viajar “en breve” para reunirse con Milei y su equipo económico.

Con un perfil que combina política exterior, religión y negocios, la gira del Presidente busca consolidar su liderazgo ante el mundo financiero y reposicionar a la Argentina como destino atractivo para las inversiones internacionales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad