Publicidad
Publicidad

Economía > Acuerdo salarial

Paritarias metalúrgicas: preacuerdo fija aumentos y bonos para diciembre de 2025

La UOM acordó un incremento del 4,2% en noviembre y sumas fijas no remunerativas que impactarán desde diciembre 2025 hasta marzo 2026, aunque la homologación oficial aún está pendiente.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Las escalas salariales permanecían congeladas desde agosto. Fotos: Gentileza

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró un preacuerdo salarial con las cámaras empresarias que pone fin a más de dos meses de negociaciones estancadas. El acuerdo, que aún debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo, contempla un aumento remunerativo del 4,2% en noviembre de 2025, acompañado de una serie de sumas fijas no remunerativas que se aplicarán entre diciembre de 2025 y marzo de 2026.

Hasta el momento, las escalas salariales permanecían congeladas desde agosto debido a la falta de avances en la revisión paritaria iniciada en septiembre con las cámaras Adimra, Afarte, Caiama, Fedehogar y AFAC. El preacuerdo abarca a la Rama 17 y al resto de la metalmecánica, excluyendo únicamente a la Rama 21, correspondiente a la siderurgia.

Publicidad

De esta forma, los sueldos básicos de los trabajadores metalúrgicos no se mantendrán iguales en diciembre, como se esperaba antes del entendimiento. Según el preacuerdo, en diciembre 2025 se cobrarán los salarios ya incrementados por el 4,2% más un bono no remunerativo de $35.000. Sin embargo, la aplicación efectiva de estos aumentos depende de la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, donde el expediente está en análisis.

En tanto, la UOM continúa sin un acuerdo paritario homologado y las escalas salariales siguen sin modificaciones oficiales. Por ello, las empresas no están obligadas a pagar ni el aumento remunerativo ni las sumas fijas hasta que se confirme la homologación.

Publicidad

Detalles de los salarios para personal mensualizado según el preacuerdo:

  • Grupo “A” – Administrativo: Adm. 1°: $761.591,69; Adm. 2°: $845.222,46; Adm. 3°: $975.934,52; Adm. 4°: $1.065.872,26.
  • Grupo “B” – Técnico: Téc. 1°: $761.591,69; Téc. 2°: $845.353,01; Téc. 3°: $903.545,03; Téc. 4°: $1.024.946,99; Téc. 5°: $1.065.913,86; Téc. 6°: $1.167.060,59.
  • Grupo “C” – Auxiliar: Aux. 1°: $732.636,17; Aux. 2°: $797.330,64; Aux. 3°: $907.371,08.

Para el personal jornalizado (por hora): Categoría General Ingresante: $3.942,63; Operario Calificado: $4.270,85; Medio Oficial: $4.602,94; Operario Especializado: $4.924,10; Operario Esp. Múltiple: $5.205,77; Oficial: $5.446,34; Oficial Múltiple: $5.866,55; Operador CNC (Oficial Superior): $5.866,55; Oficial Múltiple Superior: $6.277,69.

El Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR) se mantiene en $909.114, funcionando como un piso mensual que no integra el salario básico ni afecta indemnizaciones.

Publicidad

Tramos del preacuerdo acordados entre UOM y cámaras:

  • Octubre 2025: $35.000 no remunerativos
  • Noviembre 2025: 4,2% remunerativo + $15.000 no remunerativos
  • Diciembre 2025: $35.000 no remunerativos
  • Enero 2026: 4,2% remunerativo + $15.000 no remunerativos
  • Febrero 2026: $25.000 no remunerativos
  • Marzo 2026: $35.000 no remunerativos

En conjunto, el acuerdo implica un acumulado del 14% remunerativo y $160.000 en sumas fijas no remunerativas.

Para que estos aumentos tengan efecto, es indispensable la homologación de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. Sin esta aprobación, las empresas no están obligadas a aplicar los incrementos establecidos. Cabe destacar que la paritaria anterior también estuvo paralizada más de dos meses antes de ser aprobada, lo que genera incertidumbre sobre los tiempos en esta nueva etapa.

En relación con la Rama 21, que comprende la siderurgia, esta quedó excluida del preacuerdo. La negociación con las empresas del acero sigue abierta, y hasta ahora solo se otorgaron adelantos a cuenta sin concretar un acuerdo definitivo. Tradicionalmente, esta rama seguía los porcentajes aplicados a la Rama 17, pero en los últimos años esa referencia dejó de ser automática.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS