Economía > Sector en alerta
Transporte de cargas en San Juan: advierten que la actividad no está siendo rentable
El presidente de Uprocam afirmó que el transporte de cargas en San Juan enfrenta un escenario crítico: los costos no paran de crecer y las tarifas no acompañan, mientras a nivel nacional preocupa el impacto de los fletes en la competitividad.
Por Yanina Paez
La actividad del transporte de cargas en San Juan enfrenta uno de los momentos más difíciles de los últimos años. Así lo aseguró José Maldonado, presidente de la Unión Propietarios de Camiones (Uprocam), quien advirtió que el sector “no es rentable” y que muchos trabajadores deben elegir entre mantener sus unidades paradas o salir a la ruta con márgenes mínimos de ganancia.
En diálogo con DIARIO HUARPE, Maldonado describió el panorama con crudeza: “Si te digo que están todos los camiones trabajando te mentiría. Se está moviendo la actividad, pero no está en su mejor momento”. Según explicó, los transportistas deben afrontar incrementos constantes en insumos clave: combustibles, repuestos mecánicos, cubiertas y seguros, entre otros.
Uno de los problemas más importantes es que, a diferencia de otros rubros, en el transporte no existe una tarifa unificada que permita sostener valores acordes a los costos reales. “Acá no se ha podido incrementar lo que cobramos porque, si lo hacemos, el cliente se va con otro que le cobre más barato. Nosotros no manejamos una tarifa única, va variando de una empresa a otra”, señaló el dirigente.
Maldonado también desmintió la creencia de que el transporte representa un gasto excesivo para los productores. “El costo del transporte no es tan significativo como se piensa. Es mínimo comparado con otros insumos de la cadena productiva”, aclaró, al tiempo que pidió que la discusión sobre precios contemple el contexto general de los servicios que sostienen la logística en la provincia.
La realidad sanjuanina contrasta con lo que ocurre a nivel nacional, donde la discusión sobre los costos logísticos es central en la competitividad del agro y la industria. Un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reveló que, durante el segundo trimestre del año, el flete camionero en Argentina superó al de sus principales competidores, Brasil y Estados Unidos. Esta diferencia genera preocupación entre los productores, ya que encarece el precio final de los granos y otros productos de exportación.
En algunos trayectos largos, el peso de los fletes sobre el valor de los granos resulta especialmente significativo. Transportar maíz desde Salta hasta Rosario, por ejemplo, representó un 28% del precio del cereal, mientras que para la soja la incidencia fue del 19%, según la BCR. Estas cifras ponen en evidencia no solo la brecha entre Argentina y otros países líderes, sino también los desafíos estructurales que enfrenta el sector logístico local: infraestructura deficiente, altos costos de combustibles y repuestos, además de cargas impositivas que presionan sobre la rentabilidad.