Publicidad

Economía > Resolución nacional

Cierra AFIP, nace ARCA: economista de San Juan dijo que es "marketing político"

Un economista de San Juan se refirió a la modificación de AFIP, que pasará a llamarse Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). ¿Qué cambios habrá en lo recaudatorio y a quiénes afectará?

22 de octubre de 2024
La AFIP desaparecerá como tal y pasará a llamarse ARCA con nuevos directores. Foto: gentileza.

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, anunció una reforma profunda en el sistema de recaudación fiscal del país. En el marco de esta reestructuración, se confirmó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será sustituida por la nueva Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta iniciativa apunta a mejorar la eficiencia en la gestión tributaria y aduanera, justificaron desde la administración mileista.

El economista sanjuanino Eduardo Coria Lahoz afirmó en diálogo con DIARIO HUARPE que “en principio no va a tener ningún cambio sustancial, más que el ahorro de los cargos jerárquicos o eventualmente en la baja de sueldo que está planteando el Gobierno nacional que tendrían 15, 20 o 30 personas”.

Publicidad

Esto último en referencia a que hasta ahora los directores Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea cobraban $32.000.000 mensuales de sueldo, y que serán reemplazados por Andrés Gerardo Vázquez como responsable de la Dirección General Impositiva (DGI), mientras que José Andrés Velis asumirá la conducción de la Aduana.

Uno de los aspectos más relevantes de esta transformación es la reubicación de 3.100 empleados, quienes, según el Ejecutivo, habrían sido incorporados de manera irregular durante la gestión kirchnerista. Esta medida permitirá un ahorro estimado en $6.400 millones anuales, afirmaron desde el Gobierno.

Publicidad

“A los empleados, creería, no les van a bajar el sueldo, porque de lo contrario ningún inspector va a salir a recaudar impuestos. Y finalmente termina siendo un cambio de nombre, no se va a llamar más AFIP, ahora se va a llamar ARCA. Las funciones son las mismas y, de nuevo, seguramente la estructura va a ser más simple con menos direcciones y secretarías, con lo cual se va a generar un ahorro. Pero no creo que sea un cambio más profundo que eso”, continuó Coria Lahoz.

Por eso para el economista local “desde el punto de vista recaudatorio va a seguir existiendo una AFIP con otro nombre y si tuviésemos que buscar un cambio, deberíamos buscarlo por el lado de la modificación o eliminación de impuestos, pero no por el órgano recaudador que se encargará de aplicar los impuestos que ya están y que continuarán existiendo”.

Publicidad

Coria Lahoz indicó que “son cambios más bien cosméticos y evidentemente va a haber un ahorro en términos de sueldo. Pero cuando se ve el ahorro en términos del Estado público nacional, termina siendo el 0,0001%. Sí es un tanto agraviante para la gente común que un funcionario cobre $30.000.000 por mes, cuando el salario promedio en Argentina está por debajo de $1.000.000. Entonces, uno ve eso y dice yo pago los impuestos para que este tipo gane 30 o 40 veces más. Esas son las cosas que evidentemente molestan”.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS