Publicidad
Publicidad

Política > Normativa

Regalías mineras: Mendoza fija 3% y habilita subir al 5%

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó el proyecto de regalías mineras, que establece cuánto le cobrará a las empresas mineras el Estado mendocino. El Estado cobrará el 3% a valor boca de mina, pero podría subir al 5% de regalías, según el proyecto.

Hace 2 horas
En Mendoza aprobaron un esquema de regalías mineras móviles y progresivas que irán del 3% al 5%. Imagen: Gentileza. 

Mendoza dio un paso clave en su política minera y, a diferencia de lo que ocurre en San Juan, avanzó con un esquema de regalías qué define cuánto deberán aportar las empresas por la explotación de sus yacimientos, una iniciativa que forma parte del paquete enviado por el Ejecutivo mendocino y que incorporó cambios durante el debate en comisiones. El esquema, según el proyecto, irá del 3% al 5% de regalías mineras.

El corazón de la norma establece que la Provincia cobrará un 3% sobre el valor boca de mina —es decir, el mineral tal cual se extrae—, pero se habilita al Gobierno a elevar ese porcentaje hasta un máximo del 5% según las características de cada proyecto. Esta maniobra le otorga margen a la administración provincial para ajustar el canon en función de las particularidades productivas y la rentabilidad esperada. Cabe recordar que el texto original no incluía un porcentaje explícito, pero ese punto fue incorporado luego del paso legislativo por las comisiones.

Publicidad

La norma provincial se enmarca en lo que ya establece la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras, que fija un piso y un tope para las regalías. Mendoza, con esta regulación, adapta su esquema tributario a los parámetros nacionales y define con mayor precisión cómo se calcularán los aportes empresariales. La cámara baja trató el proyecto con un debate breve y finalmente lo aprobó por una amplia mayoría, aunque aún resta la ratificación del Senado provincial para su implementación definitiva.

Uno de los puntos centrales del proyecto está vinculado al destino de los fondos. Lo recaudado se distribuirá entre la Provincia y los municipios que adhieran a la ley, permitiendo que las comunas utilicen esos recursos para financiar obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva. En paralelo, una parte del dinero que quede en manos del Estado provincial será destinada al Fondo de Desarrollo Socioambiental, lo que apunta a reforzar proyectos vinculados a mitigación y desarrollo sostenible.

Publicidad

El articulado también detalla la mecánica de cálculo de las regalías. Para los proyectos que aún no hayan iniciado la construcción de su etapa de explotación al momento de entrada en vigencia de la ley, se aplicará un esquema progresivo y móvil. Ese mecanismo permite que el porcentaje pueda escalar hasta un máximo del 5%, siguiendo los parámetros y metodologías que definirá la reglamentación. De esta manera, Mendoza busca modernizar su estructura de ingresos mineros y marcar un contraste con otros modelos provinciales, entre ellos el de San Juan, donde el debate por la actualización de regalías continúa abierto.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS