Publicidad
Publicidad

Judiciales > A casi dos años

Insisten con el juicio abreviado por la muerte de Jairo Malla

El acuerdo que fija una pena condicional para Vanesa Carrascosa volvió a presentarse tras el apartamiento de la jueza Allende. El juez Caballero dará su resolución este jueves.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
La familia de Jairo Malla insiste en llevar el caso a juicio oral. FOTO: Gentileza

Este miércoles volvió a ingresar a la discusión judicial el acuerdo de juicio abreviado para Vanesa Carrascosa Font, la mujer acusada de causar la muerte de Jairo Malla en un siniestro vial ocurrido en febrero de 2024. La presentación fue elevada al juez Alberto Caballero, quien deberá resolver si homologa o no los términos pactados entre la defensa y el Ministerio Público Fiscal. La decisión se dará a conocer este jueves a las 8 de la mañana, en una causa que desde su inicio ha estado atravesada por tensiones procesales, planteos de la querella y un extenso recorrido por distintas instancias del sistema judicial.

La reaparición del acuerdo ocurre luego de que la jueza Flavia Allende fuera apartada del expediente por decisión del Tribunal de Impugnación. El juez Renato Roca declaró nula su resolución, al considerar que había rechazado el juicio abreviado de manera arbitraria y sin fundamentos legales. Tras ese fallo, la causa pasó a un nuevo sorteo y la presidencia recayó en el juez Sergio Caballero, quien este miércoles volvió a escuchar los argumentos de todas las partes.

Publicidad

El pacto mantiene los mismos términos que habían sido acordados meses atrás. Carrascosa admite su autoría y acepta una pena de tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para conducir cualquier vehículo con motor. Para el Ministerio Público Fiscal, esta solución alternativa se encuadra dentro de los parámetros legales del delito imputado y respeta el reconocimiento de responsabilidad por parte de la acusada. La querella, por el contrario, insistió en su postura histórica: rechaza el juicio abreviado y exige que la causa sea tratada en un juicio oral, donde aspira a un castigo más severo.

Tras escuchar a las partes, el juez Caballero decidió pasar a un cuarto intermedio y comunicar su resolución este jueves. Su fallo definirá si el acuerdo queda firme o si el expediente continúa camino a un debate oral.

Publicidad

Desde la mañana del siniestro que terminó con la vida de Jairo Malla, el caso ha generado una profunda conmoción social. El 11 de febrero de 2024, pasadas las 6 de la mañana, la camioneta Volkswagen Amarok que conducía Vanesa Carrascosa impactó contra la motocicleta que guiaba el joven en la intersección de Avenida España y Doctor Ortega, en Rawson. Los semáforos funcionaban en modo intermitente y el choque produjo heridas fatales que le causaron la muerte en el acto. De acuerdo con los antecedentes que luego se incorporaron al expediente, una pericia clave solicitada por la querella determinó que la conductora circulaba a más de 98 kilómetros por hora, superando en más de 30 la velocidad permitida. Esa prueba llevó a una modificación de la carátula y a que se le retuviera la licencia de conducir mientras avanzaba la Investigación Penal Preparatoria.

La muerte del joven generó movilizaciones de familiares, amigos y organizaciones de víctimas de siniestros viales, que reclamaron celeridad judicial y exigieron que la acusada fuera encarcelada. A lo largo de 2024, la familia se manifestó en reiteradas oportunidades frente a Tribunales, denunció irregularidades y planteó que el siniestro debía considerarse agravado no sólo por la velocidad, sino también por la violencia del impacto y la distancia en la que el cuerpo de Malla fue arrastrado.

Publicidad

En junio de 2024, una audiencia decisiva dejó a Carrascosa en una situación procesal más comprometida, cuando la jueza Allende dispuso la retención de su licencia y dio lugar a la ampliación de la investigación. Con el correr de los meses, el expediente avanzó hacia un primer acuerdo de juicio abreviado entre la defensa y el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, en junio de 2025, Allende rechazó homologar ese pacto con el argumento de que debía resguardarse la igualdad de las partes, los derechos de la víctima y la paz social. Esa resolución, celebrada por la familia Malla, también generó impugnaciones del fiscal Sebastián Gómez y de la defensa.

En octubre de 2025, el Tribunal de Impugnación resolvió que la decisión de Allende carecía de fundamentos, invadía facultades propias del Ministerio Público Fiscal y contrariaba principios del sistema acusatorio, por lo que ordenó apartarla del caso y reiniciar la etapa del abreviado con otro juez. Ese proceso derivó en la audiencia de este miércoles, en la que el acuerdo volvió a presentarse en idénticos términos, sin modificaciones.

A casi dos años de la muerte del motociclista, el expediente transita su tramo final. La palabra del juez Caballero será decisiva para determinar si el caso se cierra mediante un acuerdo abreviado o si avanza hacia un juicio oral, escenario que la familia de Jairo Malla viene reclamando desde el inicio. La expectativa vuelve a centrarse en los Tribunales, donde este jueves se escribirá un nuevo capítulo de una causa que ha tenido un extenso recorrido judicial y mantiene abierto el debate sobre las responsabilidades en los siniestros viales graves.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS