Publicidad
Publicidad

Economía > Panorama complejo

Salones de eventos de San Juan con la peor caída en años

A pesar de que octubre marca el inicio de la temporada de mayor demanda, los salones de eventos sanjuaninos atraviesan una crisis histórica. Las reservas cayeron más del 50% en comparación con el año pasado.

Hace 2 horas
El panorama para el 2026 también es complicado. Foto: archivo.

La actividad en los salones de eventos en San Juan debería estar atravesando su etapa de mayor movimiento. Octubre, noviembre y diciembre representan el inicio de la temporada alta, un período que históricamente se extiende incluso hasta marzo con los grandes festejos de casamientos, cumpleaños de 15, bailes de egresados y celebraciones empresariales. Sin embargo, este 2025 encuentra al sector en una situación crítica: las reservas y ventas se derrumbaron a niveles históricos, lo que amenaza con dejar a muchos empresarios al límite.

Walter Serra, miembro de la Cámara de Salones de Eventos de San Juan, expresó en diálogo con DIARIO HUARPE que la situación es alarmante y compartió números registrados en su salón: “El año pasado tuve 49 eventos y este tan solo 26. Es terrible" señaló con crudeza el empresario, quien administra un local orientado principalmente a la clase media.

Publicidad

El análisis de la agenda de Serra refleja con claridad el derrumbe que golpea al rubro. Mientras que en 2022 se concretaron 60 eventos y en 2023 esa cifra se ubicó en 57, durante 2024 el número cayó a 49. En 2025 muestra un panorama aún más desolador: apenas 26 eventos confirmados y las proyecciones para 2026 tampoco son buenas.

La baja no se limita únicamente a la cantidad de festejos. También se observa una reducción en la “calidad” de los eventos, que ahora tienen menos invitados y menos servicios contratados. “Hoy un evento de 100 personas es mucho”, explicó Serra, graficando el cambio de escala que afrontan los salones orientados a la clase media.

Publicidad

Históricamente, la planificación anticipada era un factor clave para sostener la actividad. A estas alturas del año, un salón mediano ya tenía reservada más de la mitad de su calendario para el ciclo siguiente, lo que aseguraba previsibilidad y estabilidad financiera. Sin embargo, en la actualidad la cifra es alarmantemente baja. “Yo para el año que viene tengo 14 reservas nada más”, reveló Serra.

Los precios sin grandes aumentos

Uno de los datos llamativos es que, a pesar de que los precios de los eventos no se incrementaron de manera significativa durante el último año, las familias igual no pueden afrontarlos. En muchos salones, los valores se actualizan tomando como referencia productos básicos de consumo, como la carne o la harina. En otros casos, se utiliza el IPC o incluso la cotización del dólar.

Publicidad

“Evidentemente aunque mantengamos los precios, los eventos están resultando caros para las familias porque no llegan”, reflejando la pérdida de poder adquisitivo que golpea de lleno al rubro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS