Publicidad
Publicidad

Provinciales > Conflicto internacional

Siere, de la Sociedad Israelita: "No soy tan optimista" sobre el acuerdo con Hamás

Leonardo Siere, miembro directivo de la Sociedad Israelita, expresó que el anuncio de un nuevo acuerdo entre Israel y Hamás genera "mucha expectativa", aunque advirtió no ser "tan optimista" debido al fracaso de acuerdos anteriores, como el que rigió entre enero y marzo de este año.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
La comunidad israelita recibió con esperanza, aunque marcada por el escepticismo. FOTO: Gentileza

Tras el anuncio realizado por Donald Trump sobre un acuerdo entre Israel y Hamás, Leonardo Siere, miembro directivo de la Sociedad Israelita en San Juan, se refirió al hecho manifestando que la noticia fue recibida "siempre con mucha expectativa". Explicó que "cada vez que haya una posibilidad de un acuerdo de paz, que sea la posibilidad de que los secuestrados vuelvan con sus familias, es tomado con mucha mucha expectativa".

Leonardo Siere

Sin embargo, Siere expresó escepticismo sobre la permanencia del acuerdo, señalando: "Yo lamentablemente no soy tan optimista". Recordó que "el 15 de enero del 2025 hubo una propuesta de tregua y hubo una propuesta de intercambio donde prisioneros que estaban unidos en cárceles israelíes eran liberados por secuestrados. Y ese acuerdo que empezó el 15 de enero terminó el primero de marzo de este año".

Publicidad

Como factor diferenciador, destacó que "esta vez va a ser un poco más fuerte porque a diferencia de lo anterior hay un compromiso importante de los Estados de la región que le ponen una cierta presión al grupo terrorista". Detalló el mecanismo del acuerdo indicando que "primero Israel tiene que retirarse de las próximas 24, 48 horas, a un punto dentro de la franja de Gaza" y que "a partir de allí, jamás empieza la liberación".

Sobre la situación de los rehenes, manifestó preocupación: "No podemos saber cuántos de los que están secuestrados están vivos o no están vivos. El compromiso que hace el grupo terrorista es entregar a las personas vivas o entregar su cuerpo".

Publicidad

Al contextualizar el conflicto, Siere caracterizó los eventos del 7 de octubre de 2023 como "el mayor asesinato de judíos en un solo día después de lo que fue la tragedia del holocausto", describiendo que "los que entraban no mataron más personas porque no pudieron, porque no quisieran".

Finalmente, concluyó con un mensaje de esperanza cautelosa: "Bregar para que esta tregua pase de ser una tregua a una dinámica de paz consolidada y que la violencia en la región ojalá con el paso del tiempo sea un recuerdo".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS