Salud y Bienestar > Conexión cuerpo mente
La postura de yoga que acelera el metabolismo
El yoga no solo mejora la flexibilidad y reduce el estrés, sino que ciertas posturas, como la plancha, pueden acelerar el metabolismo y ayudar a bajar de peso.
POR REDACCIÓN
En Argentina, el yoga se ha consolidado como una práctica muy popular en las últimas décadas, valorada por sus múltiples beneficios para la salud física y mental. Más allá de mejorar la postura y promover la relajación, esta disciplina milenaria también puede ser una aliada para quienes buscan bajar de peso.
Una inquietud común entre los principiantes es si el yoga realmente ayuda a perder peso. Aunque no todas las posturas tienen ese efecto, algunas, con la práctica adecuada, logran acelerar el metabolismo y mostrar resultados visibles en poco tiempo.
La postura de yoga más efectiva para bajar de peso es la plancha, que activa y tonifica todo el cuerpo. Su efectividad radica en que involucra múltiples grupos musculares, incrementando el gasto calórico.
Para realizarla correctamente, seguí estos pasos:
1. Colocate en posición de cuatro apoyos, con las manos justo debajo de los hombros y los dedos bien separados, presionando firmemente el suelo.
2. Estirá las piernas hacia atrás, apoyando las puntas de los pies, de modo que tu cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los talones.
3. Alineá el cuerpo asegurándote que los hombros estén directamente encima de las muñecas. Activá el abdomen para evitar que la cadera se hunda y mantené el cuerpo recto, sin elevar demasiado la zona lumbar.
4. Empujá el suelo con las manos para abrir los omóplatos, estirá las piernas y apretá los muslos. Mirá ligeramente hacia adelante sin forzar el cuello.
5. Sostené la postura entre 20 segundos y 1 minuto, respirando lenta y profundamente.
6. Para finalizar, apoyá las rodillas en el suelo y descansá en la postura del niño.
Más allá de ayudar a bajar de peso, el yoga ofrece una amplia gama de beneficios físicos y mentales. En lo físico, mejora la flexibilidad al estirar músculos y articulaciones, fortalece músculos y huesos con posturas como la plancha o el guerrero, y corrige la postura, lo que previene dolores de espalda. Además, potencia la respiración mediante técnicas de pranayama, favorece la circulación y refuerza el sistema inmunológico, y mejora el equilibrio y la coordinación al estimular la concentración y estabilidad física.
En el plano mental y emocional, el yoga contribuye a reducir el estrés y la ansiedad gracias al enfoque en la respiración y la atención plena. También mejora la concentración y promueve una relajación profunda, ideal para lograr un mejor descanso nocturno. Esta práctica fomenta la autoconciencia y la conexión entre cuerpo y mente, favoreciendo la introspección y la claridad mental, además de elevar el estado de ánimo al liberar tensiones y generar bienestar.