Publicidad
Publicidad

Política > Declaraciones

Adorni en IDEA: “Queremos que las empresas de Argentina se coman el mundo”

Manuel Adorni, disertó este miércoles en la primera jornada del 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Bajo el título “La visión del Poder Ejecutivo Nacional”, el vocero presidencial expuso las ideas principales Foto: Gentileza

El vocero presidencial, Manuel Adorni, disertó este miércoles en la primera jornada del 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, donde sostuvo que el Gobierno apunta a construir “un país que deje de tenerle miedo a la competencia o la innovación para abrazarlas y hacerles su lugar en el mundo”. En ese sentido, expresó su deseo de que “las empresas de Argentina se coman el mundo” y destacó la necesidad de contar con “una estructura legal e impositiva acorde a los estándares globales, y por qué no, también para mejorarlos”.

Bajo el título “La visión del Poder Ejecutivo Nacional”, el secretario expuso las ideas principales del “norte” que rige al Gobierno nacional para los próximos dos años. “Vengo a hablarles del futuro y de las grandes cosas que podemos lograr como país. Porque, tal como lo indica el nombre de este coloquio, lo que más importa a la hora de cambiar la realidad son siempre las ideas, y en Argentina estaban faltando las ideas de la libertad, las que venimos defendiendo desde el primer momento”, explicó.

Publicidad

Durante el tradicional encuentro, que reúne a los principales referentes en innovación del país y del mundo en los ámbitos público y privado, Adorni explicó que “nuestro norte no es ni más ni menos que reducir radicalmente el costo argentino: el costo tributario, laboral, burocrático y crediticio en todos sus niveles, para que desde la empresa más chica hasta la más grande puedan salir adelante”.

Además, mencionó las alianzas que aseguran millones de dólares de inversión para el país: “la firma del acuerdo entre YPF y ENI, con 30.000 millones de dólares en inversión”; “una inversión de OpenAi de unos 25.000 millones de dólares para desarrollar data centers”; y “los anuncios mineros de los últimos dos meses, de unos 80.000 millones de dólares”.

Publicidad

“Esta vez es diferente. Vamos camino a un futuro de crecimiento irreversible”, indicó el funcionario. “Hemos comenzado por construir cimientos fuertes que, por definición, son menos visibles, pero sin los cuales cualquier edificio se vendría abajo en solo minutos”.

También se refirió a las reformas laboral y tributaria presentadas por el Presidente: “Necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente. Para eso tenemos que cambiar el marco vetusto vigente, que pone trabas innecesarias a quien desea emprender”. Y agregó: “La actual reglamentación laboral es un lastre”.

Publicidad

El vocero señaló que “esta es una oportunidad histórica, la oportunidad de salir finalmente del pantano en el que cien años de malas decisiones nos dejaron”, y se refirió al objetivo de gestión como “una Argentina grande, capaz de pararse por sí misma en el concierto de las naciones, a la que el mundo libre mire con respeto y admiración; un país al que todos quieran emular, ir a vivir y desarrollar sus negocios”. Y concluyó: “Tenemos frente a nosotros un deber generacional: terminar este proceso de reformas para hacer a la Argentina grande nuevamente. De una vez y para siempre”.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS