Economía > Iniciativa
Aerolíneas Argentinas cobrará por elegir asiento desde el 13 de noviembre
La aerolínea estatal implementará un cobro por selección anticipada de asientos para alinearse con estándares internacionales y optimizar su operativa, afectando principalmente tarifas económicas.
POR REDACCIÓN
Aerolíneas Argentinas anunció que a partir del 13 de noviembre comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos en sus vuelos, una medida orientada a mejorar la eficiencia operativa y equipararse con las prácticas habituales de las principales aerolíneas internacionales.
Hasta ahora, esta aerolínea estatal era la única "legacy" de la región que no aplicaba un cobro por este servicio, que ya es común en compañías como Iberia, Air France, Lufthansa, LATAM y American Airlines. La iniciativa forma parte de un proceso de modernización y reestructuración liderado por Fabián Lombardo, actual titular de la empresa.
Con este nuevo sistema, los pasajeros podrán seleccionar su asiento con anticipación, eligiendo la zona del avión, si prefieren ventana o pasillo, y el tipo de vuelo —doméstico, regional o internacional—. Quienes no quieran pagar podrán optar por su asiento de manera gratuita durante el check-in, aunque estará sujeto a disponibilidad.
Aerolíneas Argentinas aclaró que el cobro no aplicará para las clases ejecutivas ni para las tarifas plenas de turista. En cambio, la medida impactará principalmente a los pasajeros que compren tarifas promocionales y económicas, que constituyen la mayor parte de las ventas de la compañía.
En diciembre, las agencias de viajes también podrán ofrecer la selección anticipada de asientos como un servicio adicional, ampliando así las fuentes de ingresos sin modificar la estructura principal de los precios.
La decisión llega justo antes de la temporada de verano, cuando la demanda de vuelos suele aumentar considerablemente. La aerolínea busca fortalecer su rentabilidad sin perder su posición de liderazgo en el mercado doméstico, donde concentra cerca del 60% de la cuota.
En paralelo, Aerolíneas Argentinas extendió hasta el 9 de noviembre su campaña CyberWeek, con descuentos del 20% y financiación de hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales, con el fin de fomentar el turismo interno y la conectividad federal.
Desde la llegada de Lombardo, la empresa inició un profundo reordenamiento financiero que ya se refleja en resultados positivos. En 2024, la aerolínea registró una ganancia contable de $271.000 millones, el primer resultado favorable desde su reestatización, y un EBIT positivo de US$56,6 millones, sin recibir aportes del Tesoro Nacional para gastos corrientes.
Estos números representan una mejora significativa respecto a 2023, cuando se reportaron pérdidas contables de $385.000 millones y un EBIT negativo de US$390 millones. El balance auditado por KPMG fue aprobado sin salvedades, lo que confirma la transparencia y eficiencia del modelo actual.
Según fuentes oficiales, estos cambios buscan “mantener la competitividad comercial sin distorsionar los precios finales de los pasajes”, apuntando a un modelo más eficiente con menor dependencia de subsidios.