Publicidad
Publicidad

Economía > Impuesto a las ganancias

ARCA amplía plazo y mejora condiciones para planes de pago

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero extendió hasta el 30 de diciembre la adhesión a los planes de pago y redujo la tasa de interés para quienes adhieran antes del 30 de noviembre.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Desde ARCA explicaron que estas decisiones buscan facilitar el cumplimiento fiscal. Foto: Gentileza

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una extensión en el plazo para adherir a los planes de pago del impuesto a las Ganancias, junto con una reducción en la tasa de interés para quienes se sumen antes del 30 de noviembre. Estas modificaciones están establecidas en la Resolución General 5788/2025, publicada el viernes en el Boletín Oficial.

El nuevo plazo para la adhesión se extiende hasta el 30 de diciembre, superando la fecha original del 28 de noviembre. Además, la tasa de interés mensual para los planes presentados antes del 30 de noviembre se redujo a 1%, facilitando así la regularización de los contribuyentes.

Publicidad

Este régimen está destinado a quienes necesiten corregir saldos de declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias correspondientes a ejercicios fiscales no prescriptos. En particular, beneficia a quienes hayan aplicado incorrectamente quebrantos, ya sea usando valores actualizados no admitidos o por otros errores que hayan alterado la imputación, siempre que las presentaciones hayan sido rectificadas previamente.

Asimismo, la normativa abarca la regularización de saldos en ejercicios comerciales cerrados entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, cuando se hayan utilizado quebrantos a valores históricos, incluyendo tanto declaraciones originales como rectificativas.

Publicidad

La medida también permite la refinanciación de planes vigentes bajo la Resolución General 5742 y sus modificaciones, que podrán adherirse hasta el 30 de diciembre para aprovechar las nuevas condiciones.

Desde ARCA explicaron que estas decisiones buscan facilitar el cumplimiento fiscal y optimizar la administración tributaria, brindando más tiempo y mejores opciones a los contribuyentes.

Publicidad

Estas novedades se dieron a conocer en paralelo a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó que el Gobierno está evaluando una reforma integral del sistema tributario. Aunque descartó una baja inmediata de la carga fiscal para preservar el superávit, adelantó que se presentará un proyecto en las sesiones extraordinarias.

Caputo señaló que el plan oficialista apunta a eliminar impuestos considerados distorsivos, como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, las retenciones y el impuesto a las Ganancias para empresas, debido a su impacto negativo en la competitividad. Sin embargo, advirtió que avanzar en estas modificaciones implica un costo fiscal elevado: el impuesto al cheque representa el 1,5% del PBI y las retenciones el 1,2%.

También mencionó la posibilidad de aumentar las deducciones del impuesto a las Ganancias para personas humanas con el fin de incentivar la formalidad, aunque reconoció que esta medida podría no ser suficiente para el sector privado, que espera una reducción más amplia de la presión tributaria.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS