Política > Mejora en infraestructura
Obra en avenida Libertador: arrancaron con el arreglo del boulevard y los cordones
El secretario de Infraestructura de San Juan, Ariel Villavicencio, confirmó el inicio de una nueva fase en el proyecto de remodelación de la avenida Libertador, que comprende no solo la pavimentación, sino también la mejora integral de los espacios peatonales y de accesibilidad.
Por Marcos Ponce
Las máquinas y los equipos de trabajo continúan transformando la Avenida Libertador General San Martín, la arteria principal del Gran San Juan. Tras una primera etapa dedicada a la preparación de la calzada, la obra ha entrado de lleno en su segunda fase, enfocándose en la mejora del boulevard y los cordones como está ocurriendo en el tramo de calle Urquiza hasta Las Heras, un trabajo complementario, pero fundamental para la terminación integral del proyecto. El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, dijo que “se está trabajando y restituyendo los cordones”.
Villavicencio contó que “esta restitución genera que en algunos casos se vea elevado, pero que cuándo esté el pavimento definitivo quedará a los niveles anteriores “, también se está mejorando y construyendo las rampas para personas con problemas de movilidad". Estas tareas son cruciales para el resultado final de la obra.
El funcionario añadió que, una vez que se complete la pavimentación definitiva, se continuará con la "restitución de todos los cordones desde calle Urquiza hasta la Plaza Desamparados". Esta planificación ya inició la semana pasada con la intervención del boulevard de avenida Libertador en el tramo de calle Urquiza hasta Las Heras.
Paralelamente a estos trabajos, los equipos técnicos se encuentran abocados a la compleja tarea del reasfaltado. La capa de material que actualmente se puede ver en gran parte de la avenida es solo una de las tres que conformarán la calzada final. Villavicencio brindó claridad sobre el proceso, precisando que "La capa que hoy vemos en la Libertador es la primera de tres etapas, luego viene una geomembrana y luego el pavimento definitivo de cinco a seis centímetros". Esta técnica, que puede generar una apariencia "ondulada", es parte de un diseño cuidadosamente planificado. Según el funcionario, estas ondulaciones son "lógicas para atenuar la capa de abajo del hormigón", formando una base sólida para el pavimento.
La estrategia de trabajo en capas responde a una metodología pensada para minimizar las molestias a los sanjuaninos. El secretario de Infraestructura enfatizó que "Este método se usó para afectar lo menos posible la arteria, sabiendo que afecta a tantos sanjuaninos si está mucho tiempo cortado". Por ello, el cronograma de obra incluye aperturas provisorias y posteriores cierres, lo que permite un avance sostenido sin paralizar por completo el flujo vehicular de la zona. Vialidad Provincial, por su parte, detalló el proceso técnico que antecede a la aplicación del asfalto final. Antes de esta apertura provisoria, se demuelen las losas de hormigón dañadas y se acondiciona la calzada para recibir la nueva base.
Actualmente, se está aplicando una primera capa de arena asfalto de 2,5 cm de espesor, una medida que cumple funciones estructurales esenciales: regularizar la superficie, mejorar la adherencia para la capa final, impermeabilizar la base y protegerla de filtraciones, además de distribuir de forma uniforme las cargas de los vehículos para evitar deformaciones prematuras. Estas etapas iniciales de la obra son clave para garantizar la durabilidad y resistencia del nuevo pavimento. Después de un breve periodo de habilitación, la calzada será cerrada nuevamente para la colocación de una geogrilla, conocida como "membrana antirreflejos de fisura", y la posterior aplicación del concreto asfáltico definitivo de 5 cm. Esta última capa es la que garantizará un pavimento de mayor vida útil y calidad.
Con una segunda fase en marcha que aborda la infraestructura peatonal y una metodología de trabajo que optimiza los tiempos, la obra en la avenida Libertador se perfila para ser una de las mejoras urbanas más importantes de la provincia, transformando no solo la calzada sino también la experiencia de quienes transitan sus veredas y el boulevard.