Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Subsidio

PAMI lanzó bono de $45.869 para alimentos sin gluten

El beneficio mensual facilita la compra de productos especiales para jubilados, pensionados y adultos mayores con diagnóstico de celiaquía, a través de un trámite online que ya está disponible.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El subsidio, que ya está disponible, cubre una parte importante de la Canasta Básica Alimentaria. Foto: Gentileza.

El PAMI anunció la implementación de un bono mensual de $45.869 dirigido a jubilados, pensionados y adultos mayores afiliados que cuenten con diagnóstico de celiaquía. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a alimentos sin gluten, cuyos precios suelen ser considerablemente más elevados que los de productos comunes.

El subsidio, que ya está disponible, cubre una parte importante de la Canasta Básica Alimentaria, representando aproximadamente el 27,5 % de su costo total, según datos del Indec. Está destinado a jubilados y pensionados registrados en el programa, adultos mayores de 70 años sin jubilación y veteranos de la Guerra de Malvinas.

Publicidad

Con este apoyo económico, los beneficiarios pueden adquirir productos especialmente formulados para personas con celiaquía, como harinas y premezclas libres de gluten, asegurando así una alimentación estrictamente sin TACC. La medida está regulada por el Ministerio de Salud de la Nación y se suma a otros beneficios que ofrece el organismo, como cobertura médica y medicamentos gratuitos.

Para acceder al bono, los afiliados deben completar un trámite online ingresando al sitio oficial de PAMI. El proceso requiere presentar documentación específica, incluyendo DNI, credencial de afiliación, último recibo de haberes, historia clínica detallada, resultados serológicos o biopsia y certificación médica del diagnóstico. La ruta para el trámite es: "Trámites Web" > "Servicios Médicos" > "Programa para Personas con Celiaquía" > "Subsidio económico por celiaquía".

Publicidad

Este subsidio es fundamental para prevenir complicaciones de salud asociadas a la celiaquía, como problemas digestivos, anemia, osteoporosis y afecciones intestinales. Al complementar la alimentación con productos sin gluten, se protege la salud de más de cinco millones de afiliados del PAMI.

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que daña el intestino delgado cuando se consume gluten, presente en alimentos como trigo, centeno y cebada. Para quienes no pueden acceder a todos los productos sin TACC, se recomienda priorizar alimentos básicos sin gluten y complementar con frutas, verduras, legumbres y carnes frescas, que naturalmente no contienen esta proteína.

Publicidad

Para aprovechar el bono de manera eficiente, se aconseja planificar las compras, comparar precios y optar por productos con buena relación calidad-precio, garantizando así una alimentación segura y adecuada sin incurrir en gastos excesivos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS