Publicidad
Publicidad

Economía > Datos del Indec

La construcción se contrajo 1,8% en julio por la volatilidad del dólar y las altas tasas de interés

El Indec informó que la actividad del sector cayó 1,8% mensual en julio, afectada por la fuerte suba del dólar y tasas que alcanzaron hasta el 80%, en un contexto de paralización de la obra pública y coyuntura preelectoral.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Se observaron incrementos significativos en algunos materiales en comparación con julio de 2024. Foto: Gentileza.

El sector de la construcción sufrió una contracción de 1,8% mensual en julio, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta caída se produjo en un escenario marcado por la fuerte volatilidad del dólar y el incremento de las tasas de interés, que afectaron aún más a un rubro ya debilitado por la paralización de la obra pública y la incertidumbre propia de la coyuntura preelectoral.

Además, el índice serie tendencia-ciclo registró una disminución del 1,2% en comparación con el mes anterior, reflejando la continuidad de la desaceleración en la actividad constructora.

Publicidad

En julio, el dólar oficial experimentó un aumento del 14%, mientras que las tasas de interés se dispararon hasta el 80% en las cauciones, luego del fin de las Letras del Tesoro en Pesos (LEFIs), que habían generado una elevada liquidez en pesos. Esta situación obligó al Tesoro a aceptar rendimientos elevados en la colocación de deuda y a realizar licitaciones extraordinarias para financiarse.

En cuanto al consumo aparente de insumos para la construcción, se observaron incrementos significativos en algunos materiales en comparación con julio de 2024. Los mosaicos graníticos y calcáreos aumentaron un 36,1%, los artículos sanitarios de cerámica subieron un 31,8%, el asfalto un 31,7%, y el hormigón elaborado creció un 19,2%. También mostraron aumentos el hierro redondo y aceros para construcción (+9,8%), pisos y revestimientos cerámicos (+9%) y pinturas para construcción (+3,5%).

Publicidad

Por otro lado, se registraron bajas en otros insumos esenciales: las cales disminuyeron un 9,4%, los ladrillos huecos un 9,3%, y el conjunto que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción cayó un 7,5%. También bajaron el yeso (-7,3%), el cemento portland (-2,8%) y las placas de yeso (-1,1%).

Este escenario de alta volatilidad económica y financiera, sumado a la paralización de la obra pública, continúa impactando negativamente en la construcción, un sector clave para la economía nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS