Publicidad

Mundo > Tragedia

Cuatro muertos y dos desaparecidos tras derrumbe en mina chilena

Continúa el operativo de rescate en la mina El Teniente, en Chile. Hasta el momento se confirmaron cuatro muertes y dos trabajadores siguen desaparecidos tras un derrumbe provocado por un fuerte sismo.

POR REDACCIÓN

03 de agosto de 2025
Las autoridades confirmaron el hallazgo de otros tres cuerpos en las minas de Chile.

Cuatro trabajadores murieron y otros dos permanecen desaparecidos luego del derrumbe registrado en la mina El Teniente, en Chile. El incidente ocurrió el 31 de julio tras un fuerte sismo que afectó la zona de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago, y también dejó nueve heridos, que ya fueron rescatados y se encuentran fuera de peligro.

El rescate de los cuerpos se desarrolló en diferentes momentos. Los últimos dos trabajadores hallados fueron identificados como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela. Antes ya se había confirmado la muerte de Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, y del primer operario rescatado sin vida, Pablo Marín Tapia, quien trabajaba en el Proyecto Andesita, dentro del sistema subterráneo de El Teniente.

Publicidad

Las autoridades investigan si el derrumbe fue consecuencia directa de un sismo natural o de actividades operativas dentro de la mina, que es una de las mayores explotaciones de cobre del mundo. El director general de la división El Teniente, Andrés Music, explicó que los deslizamientos provocados por el temblor colapsaron los accesos a las galerías ubicadas a unos 900 metros de profundidad. Aseguró que saben con exactitud dónde están los dos trabajadores que aún no fueron encontrados, pero que no se logró establecer contacto con ellos.

El presidente chileno Gabriel Boric visitó el lugar el sábado por la mañana, acompañado por integrantes de su gabinete y autoridades judiciales. Se comprometió a utilizar toda la tecnología disponible, incluso internacional, para continuar con la búsqueda.

Publicidad

Por orden del Ministerio de Minería, la actividad en el yacimiento fue suspendida para facilitar el operativo. En las tareas de búsqueda participan equipos que trabajaron en el recordado rescate de los 33 mineros atrapados en Atacama en 2010.

Las víctimas fatales trabajaban para la contratista Gardilcic. La empresa estatal Codelco emitió un comunicado expresando sus condolencias y destacando el acompañamiento a las familias. En tanto, los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Legal.

Publicidad

Chile es uno de los principales países mineros del mundo y sufre frecuentemente eventos sísmicos. Las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del colapso.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS