Publicidad
Publicidad

Política > Balance crítico

Duras críticas de Marcelo Orrego contra la gestión administrativa de Sergio Uñac

El mandatario provincial destacó el avance en infraestructura social y el ordenamiento de las cuentas públicas, en un claro contraste con la administración anterior, a la que calificó de desastrosa en materia económica. 

Hace 3 horas
El gobernador, crítico con la gestión pasada. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

El gobernador Marcelo Orrego detalló el conjunto de políticas que su administración está implementando en materia de infraestructura, vivienda y promoción económica, en un marco de rigor presupuestario que, según sus palabras, busca superar el “desastre financiero que dejó el gobierno pasado de Uñac”. Durante un anuncio que incluyó la inauguración de un centro de desarrollo infantil, el mandatario enfatizó la necesidad de planificación y ordenamiento como pilares de la gestión actual.

Respecto a la situación financiera, el gobernador fue contundente al referirse a la herencia recibida. Este afirmó que “la provincia de San Juan es de la provincia que está ordenada financiera y económicamente, que gracias a Dios el año pasado tuvimos superávit el equilibrio fiscal, este año también vamos a tener equilibrio financiero absolutamente todo, dejando de lado el desastre financiero que dejó el gobierno pasado de Uñac”. No obstante, advirtió que el contexto nacional exige mayores esfuerzos, ya que “la recaudación sigue siendo baja”.

Publicidad

Las obras que quedan para 2025

Sobre la proyección futura, Orrego señaló que el presupuesto es una “hoja de ruta” que se planifica con un año de anticipación, lo que elimina cualquier improvisación. “Todo lo que estamos viviendo es algo que pensamos el año pasado”, recalcó. Asimismo, destacó el rol protagónico de San Juan en el sector minero, específicamente en cobre, citando que “más del 70% de las exploraciones que se han hecho en la Argentina en todo lo que es el complejo minero se han hecho en la provincia de San Juan”.

En el capítulo de vivienda, Orrego se comprometió a finalizar la entrega de barrios que están en ejecución. “Antes de fin de año, completando 460 casas que me quedan para cumplir con el 100% del objetivo que tomamos el año pasado y que vamos a ser efectivos este año, cumpliendo con el 100% de la palabra”, afirmó. El próximo barrio a inaugurarse estará ubicado en Santa Lucía.

Publicidad

La promoción de la economía local también tendrá un espacio destacado en la próxima Fiesta del Sol, con un Foro de Ideas que congregará a embajadores, agregados comerciales y cónsules. “Es fundamental (…) que nos da la posibilidad de poner cada uno de nuestros productos, que la verdad es una excelente calidad”, expresó el gobernador, refiriéndose a productos como pistachos, tomate industrializado, pasa y mosto.

También Orrego anunció la finalización de obras viales, como la pavimentación de la calle Lemos en Rawson, y recordó que el Plan Provincial de Pavimento Urbano se ejecuta al 100% con fondos provinciales. Subrayó que, más allá de las dificultades, la unidad de los sanjuaninos es esencial: “Los sanjuaninos somos una gran familia y todo lo que estamos haciendo es para que cada sanjuanino, cada uno de los puntos cardinales, le vaya bien”.

Publicidad

Un centro para asistir a Chimbas

En el acto de apertura de un nuevo centro en la comunidad de Chimbas, Orrego destacó la importancia de estas obras para las familias. “Muchas familias van a poder tener la posibilidad de traer a sus niños en esa etapa de la infancia para que puedan disfrutar de distintos servicios, sobre todo aquellas mamás o papás que trabajan mucho”, explicó. La inversión en esta infraestructura superó los 410 millones de pesos, a los que se suma un equipamiento especializado en un espacio de más de 300 metros cuadrados.

El gobernador enmarcó esta inauguración dentro de una política de estado constante que lleva más de 20 meses, “donde ustedes verán que inauguramos permanentemente lo que son los centros de desarrollo infantil, la atención primaria de la salud, distintos centros de atención primaria de la salud que nos hacen descentralizar la salud en la provincia de San Juan”. A esto se suman las intervenciones en hospitales, escuelas y caminos, definiendo a la obra pública como “fundamental” para complementar áreas sensibles como salud, seguridad y educación.
 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS