Publicidad
Publicidad

Provinciales > Ciencia de San Juan

El cometa A6 Lemmon fue captado desde San Juan por la UNSJ sobre el cerro Mercedario

El astrónomo Eric González, de la UNSJ, capturó desde el Observatorio Cesco una imagen del cometa C/2025 A6 Lemmon, un cuerpo celeste no periódico cuyo último paso cercano a la Tierra ocurrió hace aproximadamente 1350 años. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El fenómeno no se repetirá dentro de 13 siglos. FOTO: Gentileza UNSJ//Eric González

Una reciente imagen capturada desde el Observatorio “Carlos Ulrico Cesco”, dependiente del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” de la Universidad Nacional de San Juan, ha documentado el paso del cometa C/2025 A6 Lemmon. Este objeto astronómico se cuenta entre los tres cometas cuya trayectoria se aproxima a la Tierra durante el año 2025.

El cometa C/2025 A6 Lemmon fue descubierto el 3 de enero del presente año. Su observación es posible desde la ciudad de San Juan, aunque las condiciones de visibilidad son notablemente superiores desde las instalaciones del observatorio en Barreal, gracias a la calidad de su cielo y a su horizonte despejado. Según explicaciones del astrónomo Eric González, de la Universidad Nacional de San Juan, el cometa alcanzó su punto de mayor proximidad a la Tierra el pasado 21 de octubre. En la actualidad, el objeto se encuentra en magnitud 5, lo que significa que, de concentrarse toda su luz en un punto, sería teóricamente visible a simple vista, aunque su observación se realiza de manera más efectiva con el uso de binoculares o telescopios pequeños.

Publicidad

La denominación del cometa deriva del telescopio ubicado en Mount Lemmon, Arizona, Estados Unidos, responsable de su descubrimiento. Cabe destacar que el cometa es clasificado como no periódico, por lo cual no existe un registro definido de su ciclo orbital. No obstante, se estima que su último acercamiento ocurrió hace aproximadamente 1350 años. Su movimiento aparente lo sitúa al inicio de la noche en una posición que describe un arco desde el norte hacia el este, para luego desplazarse hacia el oeste, ocultándose con rapidez tras el horizonte debido a la rotación terrestre y a su propio desplazamiento.

Paralelamente, se registra la presencia de otros cometas. El cometa C/2025 R2 (SWAN), descubierto el 11 de julio mediante el análisis de imágenes de la sonda espacial SOHO, fue claramente visible hace aproximadamente un mes y aún puede ser localizado al comienzo de la noche. Un dato de relevancia científica es que el coronógrafo del telescopio MICA, instalado en el Observatorio Cesco, es un instrumento gemelo del utilizado en la misión SOHO, constituyéndose así en un soporte terrestre para dicha investigación espacial.

Publicidad

Asimismo, el cometa 3I Atlas, descubierto el 1 de julio, ya se aleja del sistema solar tras haber pasado su perihelio. Su observación requiere el uso de instrumental óptico y es posible hacia el este, en las horas previas al amanecer.

La fotografía del cometa C/2025 A6 Lemmon, obtenida con el fondo del Cerro Mercedario, no solo constituye un registro de valor científico, sino también un testimonio del potencial de los observatorios nacionales para el estudio de fenómenos astronómicos transitorios.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS