Publicidad
Publicidad

Economía > Nuevas mediciones

El nuevo IPC 2026 traerá cambios en ponderaciones de vivienda, transporte y tecnología

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que a partir de enero de 2026 debutará la nueva metodología del Índice de Precios al Consumidor, basada en la Encuesta de Gastos de los Hogares 2017-2018.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

Con la inflación de septiembre marcando un 2,1% mensual, por encima del umbral del 2% por primera vez desde abril, el INDEC confirmó que el nuevo IPC se implementará con los datos de enero de 2026. Esta actualización se basa en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 y reemplaza la metodología anterior, que aún tenía esquemas de 2004.

El objetivo principal es cumplir estándares internacionales, mejorar la consistencia en las comparaciones interanuales y garantizar que el IPC sirva como deflactor de las cuentas nacionales sin ajustes posteriores. Además, permitirá reflejar mejor los patrones de consumo actuales, especialmente en sectores digitales, que se aceleraron tras la pandemia.

Publicidad

Uno de los cambios más destacados es la ponderación de la vivienda, que sube del 9,44% al 14,5%, un porcentaje que ya supera la inflación promedio en septiembre (3,7% vivienda vs 2,1% general). El transporte también gana relevancia, pasando del 11% al 14,3%, debido a la reducción de subsidios planificada por el Gobierno. Por su parte, salud disminuye del 8,03% al 6,4% y la comunicación escala del 2,83% al 5,2%, reflejando el aumento del consumo de internet y plataformas digitales.

El segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, que antes ponderaba 26,96%, pasará al 22,7%, mientras que la cantidad de precios relevados aumentará de 320.000 a 500.000 y los informantes de 16.700 a 24.000, gracias a la migración del relevamiento de papel a digital, buscando reducir el margen de error.

Publicidad

Con estos cambios, el nuevo IPC pretende ofrecer una medición más precisa y actualizada de la inflación, reflejando los hábitos de consumo de los argentinos y adaptándose a la evolución del mercado y la economía nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS