Economía > Indec
Industria: el uso de capacidad instalada acumuló nueve meses por debajo del 60%
Según el Indec, en agosto la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera fue del 59,4%.
POR REDACCIÓN
El panorama industrial argentino continúa mostrando señales de estancamiento. De acuerdo con los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera alcanzó en agosto el 59,4%, lo que significa que por noveno mes consecutivo el indicador se mantiene por debajo del 60%.
Aunque el informe mostró una tenue mejora mensual en la producción, la actividad fabril todavía no logra repuntar. En términos interanuales, la utilización de la capacidad instalada cayó casi dos puntos porcentuales respecto de agosto de 2024, cuando había alcanzado el 61,2%.
El retroceso más significativo volvió a darse en el sector metalmecánico, afectado por la menor producción de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos de metal. También mostraron bajas los rubros de productos de caucho y plástico, debido a la caída en la fabricación de neumáticos y manufacturas plásticas, y la industria automotriz, por la menor actividad de las terminales.
El contexto económico tampoco ayudó: el mes de agosto estuvo marcado por altas tasas de interés, que comenzaron a ceder levemente hacia su final, y por crecientes tensiones políticas. En ese marco, el Índice de Producción Industrial (IPI) había mostrado una suba del 0,6% frente a julio, pero una caída interanual del 4,4%.
En cuanto al desglose sectorial, los bloques con mayor nivel de utilización de la capacidad instalada fueron:
- Refinación del petróleo (86,1%)
- Industrias metálicas básicas (70,4%)
- Productos alimenticios y bebidas (66,6%)
- Papel y cartón (61,4%)
- Sustancias y productos químicos (60,1%)
- Por debajo del promedio general se ubicaron:
- Productos minerales no metálicos (58,5%)
- Industria automotriz (53,3%)
- Edición e impresión (50,9%)
- Productos del tabaco (46,9%)
- Metalmecánica excepto automotores (44,4%)
- Productos de caucho y plástico (42,1%)
- Productos textiles (41,5%)
Con estos números, el sector industrial sigue atravesando un período de marcada debilidad. La escasa demanda interna, los costos financieros elevados y la incertidumbre política continúan limitando la recuperación, mientras la utilización de la capacidad instalada se mantiene en niveles históricamente bajos.