Publicidad
Publicidad

Provinciales

La pavimentación del Paso de Agua Negra sigue siendo la gran deuda en plena reapertura

La secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, confirmó la reapertura del paso de Agua Negra y destacó las mejoras realizadas en los complejos fronterizos. También remarcó que la pavimentación sigue siendo una prioridad planteada por el gobernador Marcelo Orrego, pese a la complejidad técnica y económica que implica construir en plena cordillera.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora

El Paso de Agua Negra vuelve a estar operativo desde este miércoles al mediodía. Así lo confirmó la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, quien informó en declaraciones radiales que el cruce quedará habilitado a partir de las 12 y funcionará hasta las 17, en una jornada inicial de transición. A partir de mañana, el horario será el habitual: de 7 a 21.

Sarmiento explicó que la demora en la apertura plena se debe a la distancia total entre complejos: “Hay 249 kilómetros entre aduana y aduana, por eso se espera un poco más. Vialidad Nacional estuvo haciendo un arduo trabajo y el gobernador Marcelo Orrego puso a disposición todos sus ministerios”.

Publicidad

La funcionaria destacó además que el paso inicia su temporada con mejoras significativas en infraestructura. “Se hicieron distintas obras tanto en el complejo de Agua Negra como en Guardia Vieja, donde Gendarmería realiza el control de barreras. Se mejoraron los baños, la conectividad y todos los servicios que hoy se ponen a disposición de los sanjuaninos”, señaló.

El balance de la última temporada es uno de los datos más alentadores. Según detalló Sarmiento, el paso estuvo abierto sin interrupciones durante seis meses y registró un flujo de casi 114 mil personas. “La cantidad de gente fue exponencial. Tuvo un gran crecimiento el Paso de Agua Negra y esperamos que este año se supere ese número”, afirmó.

Publicidad

Respecto del perfil de quienes utilizan el cruce, la secretaria indicó que, aunque predominan los argentinos que viajan a Chile por destinos de playa y cercanía, el uso está bastante equilibrado. “No son solo argentinos y chilenos. Se ha registrado gente de Córdoba, La Rioja y Santa Fe que eligió el Paso de Agua Negra para actividades en Chile”, puntualizó.

En cuanto al reclamo histórico por la pavimentación del corredor, Sarmiento subrayó que es un objetivo firme del gobierno provincial. “Nuestro gobernador Marcelo Orrego siempre plantea que es un pendiente. Obviamente, no es lo mismo pavimentar en cualquier lugar que hacerlo en un tramo a más 4.700 metros de altura, con condiciones de cordillera que lo vuelven más dificultoso y más caro”.

Publicidad

Con expectativas de una nueva temporada récord, infraestructura renovada y un operativo coordinado, el Paso de Agua Negra inicia un nuevo período de funcionamiento, clave para el turismo, el comercio y la integración regional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS