País > Justicia
Los Kovalivker de Suizo Argentina piden cerrar causa de coimas en ANDIS por "cosa juzgada"
Los hermanos Kovalivker han presentado un recurso ante el juez Casanello solicitando el cierre de la causa en su contra por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Advierten que el secuestro de información tras allanamientos podría "perjudicar el abastecimiento de medicamentos en todo el país"
POR REDACCIÓN
Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, han solicitado formalmente al juez Sebastián Casanello el archivo definitivo de la causa que los investiga por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La defensa de los hermanos Kovalivker argumenta que el caso debería cerrarse bajo el principio de "cosa juzgada", ya que una denuncia previa por administración fraudulenta en su contra fue archivada en febrero de 2025.
Esta causa se inició el 25 de agosto de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil "Arco Social". La acusación central apunta a supuestas compras millonarias por casi treinta mil millones de pesos realizadas por la ANDIS, entonces a cargo de Diego Spagnuolo, a la droguería Suizo Argentina, sin la correspondiente licitación pública. Díaz Pascual también mencionó presuntos vínculos comerciales entre la droguería y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, así como con su primo Eduardo “Lule” Menem.
Martín Magram, abogado de los hermanos Kovalivker, sostiene que la empresa ya fue investigada por las compras de la ANDIS y no se pudieron comprobar irregularidades en aquel entonces, razón por la cual no se puede avanzar sobre un asunto que ya fue juzgado y archivado. Casanello será quien deba analizar estos argumentos en los próximos días para determinar el futuro de la causa.
La defensa también ha expresado fuertes críticas a los allanamientos realizados en la droguería Suizo Argentina, señalando que la información incautada "pone en jaque al funcionamiento de la empresa". Magram advirtió que el secuestro de equipos que contienen "prácticamente toda la información" de la compañía podría "perjudicar el abastecimiento de medicamentos en todo el país". En cuanto a la no entrega de las claves de sus teléfonos a la Justicia, el abogado explicó que contienen "información sensible" de la familia, pero aseguró que sus clientes "no tienen por qué brindar información" y que, una vez abiertos por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), "no van a encontrar nada".
La droguería Suizo Argentina no solo es proveedora del Estado, sino que también es una empresa con diversas unidades de negocios. Su actividad principal consiste en el comercio y la distribución de productos médicos e insumos hospitalarios, contando con más de 7.000 clientes en todo el país. También ofrece tecnología e insumos para cirugías plásticas y, más recientemente, ha incursionado en productos para la salud animal. Además, la firma es propietaria de la plataforma digital Farmaonline, dedicada a la venta minorista de productos de cuidado personal, belleza y farmacia.
Los Kovalivker también poseen otras empresas no directamente vinculadas al negocio farmacéutico. Jonathan Kovalivker es gerente de Log In Farma SRL, una empresa de logística propia que transporta mercadería y que anteriormente se adjudicó una contratación del Ministerio de Salud por $78.267 millones. Junto a su pareja, María Ivonne Senac, registró RS Eventos SRL en Cafayate, Salta, en 2020, que opera en rubros tan diversos como la compra/venta de automóviles y la organización de eventos, sin registros de actividad online. Finalmente, Jonathan también registró en Mendoza en 2024 las sociedades JK Health LTD y SA JK SAS, con objetos amplios que incluyen desde bienes agropecuarios hasta industrias manufactureras, sin tampoco contar con presencia en línea.