Publicidad
Publicidad

Huarpe Deportivo > Relevamiento

Los precios de los gimnasios en San Juan van desde los $27.000 a los $60.000

Con la llegada de la primavera, los gimnasios de San Juan registran mayor concurrencia. Los dueños confirmaron leves aumentos en las cuotas, aunque destacaron que la gente ya toma la actividad como parte de su rutina anual.

Hace 3 horas
Cada vez más, los sanjuaninos le dan importancia al gimnasio y al cuidado físico para su bienestar. (Foto: DIARIO HUARPE/Mariano Martín)

Con la llegada de los días más cálidos, los gimnasios en San Juan comienzan a llenarse de nuevos socios y también de quienes retoman sus rutinas. Ya sea por bienestar o por estética, los sanjuaninos encontraron en estos espacios un lugar para cuidar su salud y su cuerpo. En este contexto, DIARIO HUARPE realizó un relevamiento que indicó que las cuotas en la provincia oscilan entre $27.000 y $60.000 y se destacó que la actividad física ya se consolidó como un hábito permanente entre los vecinos.

Desde el gimnasio Brutt, que abrió sus puertas hace apenas cinco meses, ubicado en el lateral de la avenida Circunvalación, en Santa Lucía, su dueño, Carlos Camenforte, señaló a este medio que: “la cuota básica es de $30.000 con pase libre, mientras que el pack de 12 clases cuesta $27.000. Tenemos precios accesibles para las personas, además de que ofrecemos un gran servicio con máquinas nuevas, duchas y cambiadores”.

Publicidad

Respecto de si notó un incremento en la cantidad de personas que empezaron en las últimas semanas, Camenforte aseguró que hubo un leve aumento, pero destacó que los socios ya toman la actividad como parte de su rutina anual y no solo en época de calor. “En julio se notó el aumento, y ahora se ven nuevas caras en el lugar. Notamos que vienen muchos jóvenes y grupos en familia”, expresó.

Otra perspectiva dio Jorge Nome, dueño de Más Allá Fitness Gym, ubicado en calle Domingo Di Próspero 859 Oeste, Rivadavia: “Tengo valores desde $40.000 a $60.000. Ofrecemos packs de 12, 16 y 20 clases, que habitualmente se toman como pase libre. Las 12 clases son la media que consume la mayor parte de la gente; es poca la gente que opta por pases libres o por menos clases”.

Publicidad

De acuerdo con su forma de trabajar, Nome enfatizó: "Cada persona tiene su plan, su método y su espacio de trabajo personal, con un rack asignado. Hacemos un seguimiento individual de los planes de cada socio".

En cuanto a Navajo Fit Center, ubicado sobre Mendoza 280 norte en Capital, Leonardo Gatica, dueño del lugar, explicó: “Nuestra propuesta es más integral, con entrenamientos personalizados y un staff que acompaña a cada socio. A partir de octubre, el pase libre costará $43.000. También ofrecemos 12 créditos y ocho créditos, pero la diferencia entre un pase libre y pagar 12 es mínima, por eso la gente opta por el pase libre porque les da más libertad para elegir sus horarios y días”.

Publicidad

Gatica señaló que su espacio ofrece un servicio integral, que incluye clases grupales y entrenamiento funcional. Además, cuenta con vestuarios equipados con lockers, duchas, planchitas y secadores de pelo.

En cuanto a la asistencia, reconoció: “Este año hubo estabilidad, porque veo que la gente le da más importancia a la actividad física; al menos nosotros hemos mantenido una concurrencia constante durante todo el año”.

Por último, está Level Up, situado en avenida Libertador 5.073, Rivadavia, un espacio renovado que lidera Matías Huertas. Según contó, la cuota de pase libre tiene un valor de $41.000, mientras que el pack menor, con ocho clases, está en $35.000. “Tenemos clases de musculación y grupales. La demanda crece en primavera, sobre todo entre los jóvenes que se preparan para el verano”, aseguró.

Sobre el incremento de asistencia, Huertas coincidió con sus colegas: “Es cierto que se nota un leve aumento, pero la gente ya lo asume como parte de su rutina anual. Hoy la actividad física se ve como una inversión en salud más que como un gasto estacional”. Además, agregó que en los últimos años se nota una estabilidad en la concurrencia: “Hay personas que durante todo el año asisten a nuestros espacios, incluso en invierno, que no estuvo vacío”.

De esta manera, los centros de entrenamiento sanjuaninos muestran un panorama en el que los precios oscilan entre $27.000 y $60.000, dependiendo del servicio y las propuestas. Pese a los incrementos, los dueños coinciden en que los socios mantienen la actividad física como un hábito constante durante todo el año.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS