Publicidad
Publicidad

Política > Expectativas

Manuel Adorni lidera reuniones clave en Casa Rosada por las reformas laboral y tributaria

En su primera jornada como jefe de Gabinete, Manuel Adorni encabezó una reunión ampliada de ministros y asumió la conducción del Consejo de Mayo, donde se terminarán de definir los proyectos de reforma laboral y tributaria que el Gobierno enviará al Congreso en sesiones extraordinarias.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
El Gabinete de Javier Milie se reúne este miércoles en Casa Rosada. (Foto archivo)

En un día considerado decisivo para la agenda de reformas del Gobierno, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, asumió este miércoles el liderazgo político de dos reuniones clave en la Casa Rosada. La primera comenzó a las 9.30, con la participación de todos los ministros y la presencia de quienes pronto asumirán sus cargos: Alejandra Monteoliva en Seguridad y Carlos Presti en Defensa.

Más tarde, a las 11.30, Adorni presidió por primera vez el Consejo de Mayo, el ámbito donde se terminarán de discutir la versión final de los proyectos de reforma laboral y tributaria. Ambos textos serán presentados en las próximas sesiones extraordinarias y forman parte del núcleo central de la estrategia legislativa que el Ejecutivo quiere cerrar antes del recambio parlamentario de diciembre.

Publicidad

La llegada de Adorni a la Jefatura de Gabinete se produce en un contexto de máxima presión política. Tras la salida de Guillermo Francos, el Gobierno apuesta por un funcionario del círculo más cercano al Presidente para ordenar la gestión, coordinar áreas sensibles y fortalecer el diálogo con gobernadores. La decisión de establecer reuniones de gabinete cada diez días busca imprimir una dinámica más sostenida y controlar posibles desajustes entre ministerios.

En este escenario, el Consejo de Mayo se convirtió en el espacio donde se definirán los puntos centrales de las reformas, incluyendo cambios en la organización del trabajo, régimen de vacaciones, licencias, indemnizaciones y parámetros de contratación. La decisión de acelerar la reunión y ubicarla bajo la conducción directa de Adorni apunta a ordenar tensiones internas y cerrar el capítulo técnico antes del tratamiento legislativo. Sin embargo, también supone un riesgo: las filtraciones, las diferencias entre carteras y el descontento dentro del oficialismo ya generaron ruidos en las últimas semanas.

Publicidad

La velocidad que propone el Ejecutivo abre interrogantes. La premura por cerrar normas laborales y tributarias deja poco margen para discusiones de fondo, evaluaciones de impacto o correcciones. Con un Congreso expectante y un escenario político inestable, la estrategia podría derivar en costos políticos o sociales si no se logra consenso.

A esto se suma la incógnita sobre la posición de los gobernadores que respaldan al Gobierno. Aunque el discurso oficial insiste en fortalecer el “diálogo federal”, no está claro si las provincias aceptarán sin modificaciones la letra final de las reformas. El choque entre la ambición reformista y los intereses provinciales o sindicales asoma como uno de los desafíos más inmediatos para la gestión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS