Judiciales > Justicia
Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: se definirán las penas del clan Sena
La Justicia chaqueña abrió este miércoles la audiencia de cesura, instancia clave donde se determinarán las penas para César Sena, sus padres y los colaboradores condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
POR REDACCIÓN
La etapa final del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este miércoles a las 9:00 en Resistencia, donde la Justicia chaqueña dio inicio a la audiencia de cesura, el proceso técnico en el que se definirán las penas para los miembros del clan Sena. Esta instancia se abrió después del fallo del jurado popular, que declaró culpables a César Sena, a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y a sus colaboradores.
En el inicio de la jornada, las defensas solicitaron la nulidad del veredicto al sostener que el jurado no actuó con imparcialidad. Tanto la fiscalía como el abogado de la familia de la víctima rechazaron enérgicamente el planteo, permitiendo que la audiencia continúe según lo previsto.
La cesura es considerada una fase crucial del proceso, ya que la jueza Dolly Roxana Fernández deberá decidir la sanción que recibirá cada condenado. Por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, la ley establece una única pena posible: prisión perpetua. La expectativa está puesta especialmente en los tres principales integrantes del clan piquetero.
Durante tres días, fiscalía, querellas y defensas podrán presentar pruebas adicionales, debatir agravantes y atenuantes y justificar sus solicitudes. La audiencia se desarrolla en una sala de la Cámara Segunda en lo Criminal, en Resistencia, y funciona como un “mini juicio” orientado exclusivamente a establecer la escala penal. “Cada parte expone por qué considera justa una determinada sanción”, explicaron desde el Ministerio Público.
El proceso también alcanza a los tres colaboradores condenados por encubrir el femicidio: Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo. En sus casos, se espera un debate más profundo sobre los roles que cada uno cumplió y las posibles reducciones de pena. Melgarejo, que llegó en libertad a esta etapa, deberá recibir igualmente su sentencia.
La causa llega a esta instancia más de dos años después de la desaparición de Cecilia, reconstruida a partir de indicios claves hallados carbonizados en un campo de los Sena, junto al río Tragadero. Esas pruebas permitieron acreditar que la joven ingresó viva a la casa familiar y nunca salió por sus propios medios.
Desde el equipo fiscal remarcaron que esta etapa no revisa la culpabilidad de los acusados (ya establecida por el jurado) sino que define la respuesta penal del Estado. Una vez dictadas las sentencias, todas las partes estarán habilitadas para apelar ante instancias superiores, lo que anticipa que el caso seguirá su recorrido judicial.