Publicidad
Publicidad

Política > Nueva representación

Mineros desocupados de San Juan se organizan para recuperar puestos de trabajo

Bajo el nombre de Agrupación Minera Cordillera de Los Andes, más de 100 extrabajadores del sector conformaron una asociación civil con el objetivo central de defender los puestos de trabajo locales. 

Hace 2 horas
Extrabajadores mineros formaron una agrupación para visibilizar sus aptitudes antes las empresas. Imagen: Archivo. 

La creciente incertidumbre y la desocupación en el sector minero de San Juan impulsaron a un grupo de extrabajadores a tomar una decisión clave: organizarse formalmente para exigir ser tenidos en cuenta en los proyectos actuales. Con este objetivo, se conformó la Agrupación Minera Cordillera de Los Andes, una asociación civil que ya nuclea a 104 miembros. La meta es clara: generar una representación legal que pueda articular una mesa de diálogo con todos los actores relevantes.

El abogado de la agrupación, Roberto Correa Esbry, explicó en Mitre 95,1 en San Juan, que el propósito fundacional del colectivo es la necesidad de contar con una representación que "pueda sentarse en una mesa de diálogo con el sector minero, tanto el sector empresario como el gobierno de la provincia". En este sentido, señalaron al Ministerio de Minería y a la Subsecretaría de Trabajo como entes que pueden actuar como "articulador e intermediario con los sectores empresarios".

Publicidad

La agrupación, que se conformó hace apenas diez días, ya tiene una agenda definida para comenzar las gestiones. "Mañana tenemos la tercera reunión con el grupo, en donde ya sí vamos a presentar notas, tanto a las cámaras mineras, como al Ministerio de Minería, y a la Secretaría de Trabajo," adelantó Correa Esbry, señalando el inicio formal de las acciones. La preocupación principal es por los trabajadores que, pese a considerarse calificados, "han sido dejados de lado por el sector empresario."

Uno de los principales ejes de la Agrupación Minera es combatir un argumento que, según ellos, es recurrente en el sector empresarial para justificar la contratación de personal foráneo. "Ellos, fundamentalmente, quieren destruir ese mito de que en San Juan no hay trabajadores calificados, y que por eso las empresas recurren a trabajadores de otro país o de otras provincias," sentenció el abogado.

Publicidad

El letrado aseguró que la idea es "hacerse conocer, obviamente plantear que hay gente calificada, que está desocupada y que los tengan en cuenta fundamentalmente." En este marco, buscan generar una relación constructiva, no confrontativa. "No es la idea ir contra nadie en particular, ni contra el gobierno, ni contra las empresas, al contrario," enfatizó Correa Esbry.

Sin embargo, el letrado reveló un dato que genera gran preocupación entre los extrabajadores sanjuaninos y que alimenta la necesidad de esta organización. "Nosotros, por ejemplo, tenemos un dato muy concreto que en Vicuña hay trabajadores haciendo perforaciones, trabajadores de nacionalidad chilena que incluso pasan de una frontera a otra sin pasar por ningún organismo de control y de alguna manera están ocupando manos de obra que podrían tener los trabajadores".

Publicidad

Esta situación subraya la inquietud y la "necesidad" que motivó a los 104 extrabajadores a unirse. La Agrupación Minera Cordillera de Los Andes emerge así como un nuevo actor en la política provincial, dispuesto a defender la mano de obra sanjuanina frente a la expansión de los proyectos mineros.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad