El Segundo Congreso Nacional de Deporte Inclusivo se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en el Centro de Convenciones, marcando el inicio de una agenda intensa de actividades denominada "Mes de la Inclusión". El evento contará con la presencia de la reconocida atleta Paula Pareto, cuya participación simboliza el apoyo a las iniciativas deportivas integrales.
Julián Suraci junto a Pablo Tabachnik. FOTO: Sergio Leiva//DIARIO HUARPE
Desde la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, a cargo de Julian Suraci, se enfatiza que el deporte constituye una política de Estado y que la educación es el norte de las acciones de gobierno. Bajo esta concepción, se trabaja con la premisa de que el deporte es uno solo, sin distinciones, entendiendo que la discapacidad es sólo una circunstancia en la vida de la persona. El objetivo principal de esta serie de actividades es visibilizar las prácticas de deporte adaptado e inclusivo, normalizando la participación para que los practicantes dejen de ser percibidos como casos excepcionales.
El congreso está diseñado para combinar la educación con el deporte y está dirigido a un público amplio y diverso. Están convocadas personas con y sin discapacidad, desde deportistas en iniciación hasta atletas de alto rendimiento, así también como técnicos, kinesiólogos, médicos y, de forma destacada, familias. El programa incluirá charlas, talleres prácticos y clínicas deportivas que abarcarán tanto deportes convencionales como no convencionales, estructurándose en base a tres ejes centrales: deporte adaptado, deporte social y salud.
Este congreso es el puntapié inicial de un mes cargado de eventos que promueven la inclusión real, donde personas con y sin discapacidad conviven y compiten en un mismo espacio. Entre las actividades subsequentes se encuentra un torneo de powerlifting y para-powerlifting organizado en conjunto con la asociación provincial, y el evento "Maratón Reciclón", previsto para el 17 de octubre. Esta última actividad, que combina deporte, conciencia ambiental y ofertas educativas, tendrá una novedad este año: se extiende la invitación a todas las escuelas convencionales, sumándose a las escuelas de educación especial y centros de formación deportiva, con el fin de fomentar una participación masiva y genuinamente integradora.