Publicidad
Publicidad

Provinciales > Cifras alarmantes

Preocupa en San Juan la cantidad de muertes por cáncer de mama: advierten que podrían evitarse con detección temprana

El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, confirmó que la provincia mantiene un promedio anual de entre 90 y 100 fallecimientos por cáncer de mama.

Hace 3 horas
Dobladez aseguró que la mayoría de esos casos podrían evitarse con controles periódicos y mamografías preventivas.

San Juan registra cada año cerca de un centenar de muertes por cáncer de mama, una cifra que, según las autoridades sanitarias, podría reducirse de manera significativa mediante la detección temprana. El Ministerio de Salud provincial informó que actualmente hay unas 1.800 personas bajo tratamiento oncológico, en su mayoría mujeres que enfrentan distintos tipos de cáncer.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, explicó a DIARIO HUARPE que la situación es “preocupante, pero controlable si se fortalece la prevención”. En ese sentido, destacó que “el cáncer de mama detectado de forma temprana se cura, y la herramienta fundamental para lograrlo es la mamografía”. El funcionario insistió en la importancia de los controles ginecológicos anuales como punto de partida para acceder al diagnóstico oportuno.

Publicidad

“Los turnos para mamografía se gestionan de manera espontánea, a partir de la derivación del control ginecológico que realiza cada profesional”, señaló Dobladez. Además, precisó que el sistema funciona “a través del CIDI y del 0800, donde las mujeres pueden solicitar su turno sin demoras”.

El ministro reconoció que aún no hay una alta demanda de estudios mamográficos. “Nos gustaría tener más turnos dados, porque eso significaría que estamos estudiando a más mujeres”, expresó. También aclaró que la infraestructura está disponible y que el sistema público ofrece turnos regulares en distintos puntos de la provincia.

Publicidad

“Contamos con centros habilitados en Rodeo, Jáchal, Albardón, el Hospital Rawson, Marcial Quiroga, Pocito y próximamente en Barreal”, enumeró Dobladez. “Caucete también tiene la herramienta instalada. Solo necesitamos que las mujeres se acerquen y pidan el turno para ser estudiadas”, añadió.

Desde la cartera sanitaria remarcan que octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, es una oportunidad clave para reforzar los controles y recordar que la detección precoz puede salvar vidas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS