Publicidad
Publicidad

Comunidad > Una campaña urgente por el derecho al agua

Radio La Lechuza se suma a la campaña solidaria, Unidos por el Agua

La emisora comunitaria de Pocito será un aliado clave en la divulgación de la campaña solidaria que busca visibilizar la crítica situación que atraviesan más de 80 familias del sureste sanjuanino, que aún no cuentan con agua potable.

Hace 2 horas
Fiel a su identidad, La Lechuza vuelve a demostrar que la comunicación popular tiene un rol fundamental en la transformación social.

Desde este miércoles, Radio Comunitaria La Lechuza FM 88.1 se suma activamente a la campaña “Unidos por el Agua, una iniciativa solidaria que busca visibilizar y acompañar el reclamo histórico de comunidades indígenas, pequeños productores y familias rurales de la región comprendida entre El Encón y Las Trancas, en el límite entre San Juan y San Luis.

Esta comunidad sanjuanina lleva más de una década exigiendo la construcción de un acueducto prometido por el Estado en 2014. A día de hoy, más de 80 familias siguen sin acceso permanente a agua segura, un derecho humano básico que continúa siendo negado.

Publicidad

La adhesión de La Lechuza a la campaña fue confirmada este miércoles al aire por Guillermo Romero y Germán Montoya, conductores del programa “Sin Plumas en la Lengua”, durante una charla con DIARIO HUARPE sobre la iniciativa, en la que participan instituciones sociales, fundaciones, ONGs y voluntarios. “Nos sumamos y acompañamos”, expresó Guillermo, en sintonía con el compromiso histórico de la emisora con las luchas sociales y ambientales de San Juan.

Germán Montoya y Guillermo Romero

Una radio al servicio de las causas invisibilizadas

Fiel a su identidad, La Lechuza vuelve a demostrar que la comunicación popular tiene un rol fundamental en la transformación social. “En nuestra radio pasan los por qué; los por qué en un país tan rico hay tanta pobreza”, reflexionaron al aire. Porque comunicar no es solo informar, también es dar voz a quienes no la tienen en los otros medios de comunicación.

Publicidad

La emisora, que forma parte de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), nació desde la Asociación Civil Retamo, con el objetivo de dar visibilidad a las problemáticas territoriales de Pocito y alrededores. Hoy, su rol como primer radio comunitaria de San Juan se reafirma con acciones concretas que acompañan la lucha de los sectores más postergados.

La incorporación de La Lechuza a “Unidos por el Agua” fortalece la campaña desde la comunicación, aportando difusión diaria, entrevistas, contenidos educativos y, sobre todo, el compromiso genuino de una radio que no responde a intereses comerciales ni políticos.

Publicidad

La campaña y la caravana solidaria

“Unidos por el Agua” comenzó el pasado 2 de septiembre y culminará el sábado 27, con una gran caravana solidaria que llevará hasta las comunidades del sureste sanjuanino toda el agua recolectada y las donaciones reunidas durante el mes.

Ese día, además de la entrega de insumos, se desarrollarán actividades educativas, asesoramientos sanitarios y espacios de contención, coordinados por distintas organizaciones sociales y comunitarias. El objetivo es acompañar integralmente a las familias, visibilizar el abandono estatal y seguir exigiendo respuestas estructurales.

La campaña también apunta a sensibilizar a la población urbana sobre la situación que vive esta comunidad, que enfrentan no solo la escasez directa de agua potable, sino también las consecuencias del deterioro ambiental, como la disminución del caudal del río San Juan y la pérdida del ecosistema de las Lagunas de Guanacache, humedal reconocido internacionalmente por su valor cultural y ecológico.

Un llamado a la acción

Desde Radio La Lechuza y todas las organizaciones que impulsan la campaña se hace un llamado claro: sumarse, difundir, participar, aportar. Porque la lucha por el agua es la lucha por la vida, y no puede esperar más.

“Unidos por el Agua” no es solo una campaña solidaria; es un grito colectivo que exige justicia hídrica, es un puente entre el campo y la ciudad, es la certeza de que cuando la sociedad se organiza, puede mover estructuras.

Sobre La Lechuza FM 88.1

Radio La Lechuza es una emisora comunitaria sin fines de lucro, ubicada en el Callejón Sancassani, en el corazón de El Abanico, departamento Pocito. Forma parte de FARCO, y se define como una radio fuera de los paradigmas y agendas de los medios hegemónicos, comprometida con la comunicación popular y las causas de los más humildes.

La campaña sigue hasta el 27 de septiembre. Sumate. Difundí. Doná. Porque el agua no se mendiga: se garantiza.

Cómo podés colaborar

Llevá agua envasada a los siguientes puntos de recolección:

  • Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales. Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Av. Ignacio de la Roza 590 (O) - Rivadavia. De lunes a jueves de 16 a 19 horas. Contactos: (0264) 4230314 / 4231949 (Interno 2028).
  • Asociación Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). España 310 (S) - Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Contactos: 264-4148166 / 264-4600779.
  • Centro Cultural Koaxa UTU. Avenida Libertador y Belgrano –Rivadavia. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Contactos: 264-5638303 / 264-4816596.
  • Sala de Emergencia San Juan. Santiago del Estero 155 (S) Barrio Obrero Rawson. En la mañana: de 10 a 13 horas. De tarde: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Contacto: 264-5631131.
  • Cadena de Favores. Ignacio de la Roza 1677 (O) –Rivadavia- frente a la Universidad Católica Cuyo. Peluquería Maxi Zacaría. Martes y sábados de 17 a 20.30 horas. Contacto: 264-4752115.
  • Escuela Industrial Sarmiento. Mitre 550 (E) - Capital. De lunes a viernes de 8 a 18 horas.
  • Asamblea Agüita Pura para San Juan. Contactos: 264-5640773 / 264-4587755.  
  • La Ramada Bar. Mendoza 701 (S), esquina 9 de Julio - Capital. Todos los días de 18 a 4 horas. Contacto: 264-5885795.
  • UPA- Pato Rossomando. Roque Sáez Peña 3609 - Santa Lucía. De lunes a viernes de 9 a 24. Contacto: solo Wsp - 264-4474740.
  • Colegio los Andes. Paula Albarracín de Sarmiento 255 (S) – Capital. De lunes a viernes de 7 a 13. Contacto: 264 423-0560.
  • Fundación Corazón de Jesús: Avenida Rawson 1373 Sur, entre José Manuel Estrada y Fray Mamerto Esquiú – Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 horas. Contacto: 264 460-6051.
  • DIARIO HUARPE: Castelli 2 Sur – lateral Este de Circunvalación, esquina Avenida Libertador - Capital. De lunes a viernes de 8 a 22 horas. Contactos: 264-5265878 / 264-4750750.

Dato 1

Algunas familias del sureste sanjuanino sobreviven con apenas 8 litros de agua por persona por día, mientras que otras, con mayor capacidad de almacenamiento, no superan los 40 litros diarios por persona para cubrir todas sus necesidades básicas.

Dato 2 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona necesita al menos 100 litros de agua por día para garantizar condiciones adecuadas de consumo, higiene y saneamiento.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS