Publicidad
Publicidad

Provinciales > En Calingasta

Radiotelescopio CART en San Juan: nuevas piezas y fondos chinos en espera

El CART avanza con piezas en Aduana y gestiones por fondos de China para tres edificios, pero falta acuerdo político clave.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La construcción del radiotelescopio chino argentino avanza. (Foto: gentileza UNSJ).

La obra del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más ambiciosos que se desarrollan en San Juan, continúa dando pasos aunque aún enfrenta definiciones políticas de fondo. Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ, su titular Pablo Diez confirmó que ya llegaron nuevas piezas que permitirán avanzar con el armado, aunque todavía deben salir de Aduana.

Fondos de China para edificios clave

Diez explicó además que, con financiamiento de la Academia de Ciencias de China, se proyecta la construcción de tres edificios complementarios indispensables para el funcionamiento del radiotelescopio: una sala de observación y operaciones, un centro astronómico y un edificio de hospedaje para los científicos. La inversión estimada supera los 3.000.000 dólares y constituye un refuerzo clave para la infraestructura del proyecto.

Publicidad

Un convenio vencido y gestiones en marcha

No obstante, persiste un escollo: el convenio cuatripartito que unía a la UNSJ, la Academia de Ciencias de China, el Conicet y el Gobierno de San Juan venció en junio y todavía no se renovó. Actualmente, se gestiona un nuevo acuerdo bilateral con la institución china, que habilitaría tanto el ingreso de técnicos especializados para continuar el montaje como el arribo de piezas faltantes.

Las dudas del Gobierno nacional

En paralelo, fuentes oficiales citadas por MDZ revelaron que el Gobierno nacional busca “saber qué intenciones tiene China” y evaluar si la instalación de esta antena reporta beneficios concretos para Argentina o si, en cambio, podría implicar riesgos en materia de seguridad y espionaje. “Tiene a priori fines espaciales como en Neuquén. Estamos viendo si la autorizamos o no. Nos tienen que decir para qué y qué ganamos nosotros con eso”, advirtieron funcionarios cercanos al Ejecutivo.

Publicidad

San Juan, en el mapa de la astronomía mundial

Mientras la política nacional define el rumbo, San Juan mantiene su lugar en el mapa internacional de la astronomía. La ubicación geográfica, las condiciones atmosféricas y la baja interferencia lumínica convierten al proyecto en una oportunidad única para el desarrollo científico. El futuro del radiotelescopio dependerá ahora de si se logra un acuerdo transparente y beneficioso para todas las partes.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS