Economía > Cifras
La recaudación tributaria en Argentina cayó 2,4% real en agosto, según Arca
Los ingresos fiscales del mes pasado reflejaron el impacto de la reducción de impuestos, como las retenciones a exportaciones, y un desempeño débil del IVA, en un contexto económico por debajo de lo esperado.
POR REDACCIÓN
En agosto de 2025, la recaudación tributaria en Argentina alcanzó los $15,3 billones, representando un crecimiento nominal anual del 30,6%. Sin embargo, al descontar la inflación, esta cifra implica una caída real de aproximadamente 2,5%, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
Este descenso se atribuye principalmente a la reducción de ciertos impuestos, como los derechos de exportación y la eliminación definitiva del Impuesto País, además de una actividad económica que se mantiene por debajo de lo esperado. Desde noviembre de 2024, la recaudación había mostrado una tendencia dinámica, con la excepción de una baja en mayo de 2025, influenciada por un alto piso de comparación debido a una suba extraordinaria del Impuesto a las Ganancias en 2024, vinculada a la devaluación de diciembre de 2023.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) explicó que, si se excluye el efecto de la eliminación del Impuesto País, los demás impuestos habrían aumentado en promedio un 3,4%. Sin embargo, para compensar la baja generada por el Impuesto País, el resto de los tributos debería crecer a un ritmo mayor, lo que depende de una mayor actividad económica.
Respecto a los impuestos que más disminuyeron, Iaraf señaló: “La recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto País, la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 71,7% real interanual. Los otros tributos con descensos serían derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%).”
Por otro lado, los tributos que mostraron mayor crecimiento real fueron Combustibles Líquidos con un 47,3%, derechos de importación con un 38,3% y Ganancias con un 11,6%, según el informe.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tributo más importante, registró un aumento real interanual del 2,3% en agosto de 2025. Iaraf destacó que “está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana”. En términos nominales, el IVA recaudó $5,32 billones.
El Impuesto a las Ganancias totalizó ingresos por $3,2 billones, con un incremento nominal del 49%. Mientras tanto, el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios alcanzó $1,25 billones, aumentando un 36,2%. Los ingresos a la Seguridad Social sumaron $3,6 billones, con una mejora nominal del 42,4%.
En cuanto a los Derechos de Exportación, estos registraron una caída nominal del 8,6%, con ingresos por $398.147 millones. Esta baja se explica por el fin del dólar blend y el período de reducción de retenciones, que adelantó liquidaciones al mes previo. En contraste, los aranceles de importación crecieron un 84,9%, recaudando $575.978 millones.
La recaudación por Bienes Personales bajó nominalmente un 62,2%, alcanzando $110.400 millones, y Combustibles aportó $481.968 millones, con un aumento nominal del 96,9%.