Publicidad
Publicidad

Provinciales > Se estira la definición

Se pausó la encuesta de la UNSJ sobre el horario corrido en el comercio de San Juan

El Sindicato de Empleados de Comercio había firmado un convenio con la Universidad Nacional de San Juan para relevar la opinión de trabajadores, empresarios y público en general sobre la implementación del horario corrido, pero el estudio quedó en pausa.

La posible implementación del horario de corrido en el comercio se estira. (Foto: archivo).

El debate sobre el horario corrido en el comercio sanjuanino volvió a quedar en suspenso. José Luis Gremoliche, secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), confirmó que la encuesta que iba a realizarse junto con la Universidad Nacional de San Juan se frenó “por una cuestión de tiempos” de la casa de estudios.

Publicidad

La intención del relevamiento era contar con datos precisos para discutir con las cámaras empresariales y avanzar en la aplicación del horario corrido, al menos durante los meses de invierno. “Nosotros planteamos que el horario corrido lo necesitamos de abril a octubre, porque en ese período es más difícil para los compañeros salir y volver a sus casas. Además, sería un alivio económico por el tema del transporte”, explicó Gremoliche.

Qué pasará con la encuesta

Aunque el relevamiento quedó en pausa, desde el SEC confían en que se retome antes de fin de año y se prolongue en 2026. El objetivo es llegar al mes de abril de 2026 con datos concretos para respaldar la discusión con el empresariado.

Publicidad

“Seguiremos insistiendo en este tema porque el horario corrido es una necesidad para los trabajadores y, bien implementado, también puede beneficiar al comercio y a los consumidores”, concluyó Gremoliche.

La situación de trabajadores despedidos

En paralelo al debate por los horarios, la situación laboral en el sector comercial atravesó un momento delicado. Según Gremoliche, en los últimos meses se frenó la ola de despidos, pero aumentaron los acuerdos de retiro voluntario. “Hoy muchos compañeros arreglan con la patronal antes de un despido con causa. Es una salida económica, pero sigue significando la pérdida de puestos de trabajo”, indicó.

El gremio recibe a diario consultas de empleados que necesitan asesoramiento para responder telegramas o tramitar indemnizaciones. Aunque no se trata de despidos masivos, la preocupación se mantiene latente.

Publicidad

El panorama salarial y la nueva ley laboral

Respecto de los salarios, Gremoliche señaló que la mayoría de las empresas cumplió con lo pactado en las paritarias, aunque hay pequeños comercios que registraron demoras. “Nuestros inspectores verifican los recibos de sueldo y seguimos de cerca la situación”, sostuvo.

En cuanto al debate nacional sobre una eventual reforma laboral, el dirigente advirtió que no esperan beneficios para los trabajadores. “Cada punto que se quiera modificar tendrá que ser analizado, pero lo que no podemos permitir es perder derechos adquiridos”, afirmó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS