Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Tips de cocina

Te contamos cómo cocinar papas fritas y después descartar el aceite

Expertos advierten sobre los riesgos de reutilizar el aceite de cocina y promueven su correcta disposición a través de la campaña “Recicla tu Aceite”, que ya funciona en 15 provincias del país.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Una investigación por la empresa de gestión de aceite vegetal usado DH-SH y la Facultad de Agronomía de la UBA, determinó que en 1 de cada 2 hogares argentinos no se separa el aceite de frituras. (Foto ilustrativa)

Las papas fritas siguen siendo la guarnición favorita de los argentinos: un relevamiento de la cadena de fast food Mostaza reveló que 7 de cada 10 clientes las eligen. Sin embargo, surge un interrogante clave: ¿qué hacer con el aceite usado una vez que terminamos de cocinar en casa?

De acuerdo con un estudio de la empresa de gestión de aceite vegetal usado DH-SH y la Facultad de Agronomía de la UBA, en 1 de cada 2 hogares argentinos el residuo de frituras no se separa y termina en la basura, el desagüe o la tierra, con consecuencias ambientales graves.

Publicidad

Expertos advierten que reutilizar el aceite reiteradamente es perjudicial para la salud. “Durante el proceso de fritura se desarrollan compuestos polares que tienen un efecto tóxico. En muchos países existen límites legales y en Argentina el Código Alimentario fija un máximo del 25% de compuestos polares para descartar el aceite”, explicó Diego Wassner, investigador que participa en un nuevo relevamiento sobre los hábitos de fritura en el país.

El impacto ambiental tampoco es menor: un litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua. Por eso, la recomendación es dejar enfriar el aceite usado, colocarlo en un recipiente plástico limpio y tapado, y acercarlo a un punto verde. En Argentina ya funcionan más de 400 puntos de recolección, disponibles en un mapa virtual.

Publicidad

En este marco, la empresa DH-SH, con sede en Capitán Bermúdez (Santa Fe), lleva adelante la campaña “Recicla tu Aceite”, que busca fomentar la separación y disposición responsable de este residuo para su transformación en biocombustible de segunda generación.

La propuesta ya alcanza a 15 provincias y combina la recolección en grandes generadores (como restaurantes y hoteles) con la instalación de puntos verdes para hogares y la implementación de programas de educación ambiental gratuitos para escuelas. Además, la compañía presentó su tercer Reporte de Sostenibilidad bajo estándares GRI, donde detalla su estrategia de triple impacto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS