Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Salud bucal

Caries infantiles: causas, síntomas y consejos para prevenir esta afección

La caries infantil es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y puede afectar el desarrollo bucodental si no se detecta a tiempo. Con hábitos adecuados y atención profesional, es posible evitar sus consecuencias.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Si se detecta una caries visible, es imprescindible consultar al odontopediatra. Foto: Gentileza.

La salud bucodental en la infancia es fundamental para un desarrollo adecuado, y la caries infantil es una de las enfermedades más comunes que afectan a los niños. Esta afección consiste en la descomposición progresiva del tejido dental, provocada por ácidos generados por bacterias al metabolizar azúcares, que atacan el esmalte y pueden causar dolor, infecciones y pérdida dental.

Los dientes temporales o de leche son especialmente vulnerables porque su esmalte y dentina son más delgados y menos mineralizados, lo que facilita una rápida progresión de la caries y una posible infección del nervio dental. En cambio, los dientes permanentes presentan mayor resistencia, aunque también pueden sufrir daños severos si no se previene adecuadamente.

Publicidad

Las causas principales de la caries en niños incluyen una dieta alta en azúcares, como jugos industriales, refrescos, galletas y golosinas, que alimentan a las bacterias cariogénicas. Además, una higiene bucal insuficiente, el uso prolongado de biberón o chupete con líquidos azucarados y factores individuales como la menor protección salivar o predisposición genética contribuyen a su aparición.

Los síntomas pueden pasar desapercibidos inicialmente, pero es importante observar manchas blancas o marrones en los dientes, sensibilidad al frío o calor, dolor al masticar y mal aliento persistente, incluso después del cepillado.

Publicidad

La prevención es clave y debe comenzar desde la primera infancia. Se recomienda limpiar las encías de los bebés con una gasa y, al salir el primer diente, incorporar un cepillo suave con pasta fluorada (1.000 ppm). El cepillado debe realizarse dos veces al día durante al menos dos minutos, con movimientos suaves.

Las visitas al odontopediatra, preferiblemente antes del primer año, permiten detectar caries incipientes, fomentar buenos hábitos y orientar a las familias. Además, una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, lácteos y agua, evitando bebidas azucaradas y alimentos pegajosos, es fundamental para reducir el riesgo.

Publicidad

El flúor fortalece el esmalte dental y ayuda a remineralizarlo, mientras que los selladores aplicados en los molares protegen las fisuras donde la caries suele iniciarse. Para motivar a los niños, la educación puede ser lúdica, con cepillos con personajes, canciones o recompensas por la constancia.

En caso de caries avanzada, los tratamientos varían desde la remineralización con flúor en lesiones iniciales hasta empastes, coronas pediátricas o extracciones, según el daño. Estos procedimientos buscan preservar la función dental y evitar complicaciones futuras.

Existen muchos mitos sobre la caries infantil, como que los dientes de leche no importan o que solo el consumo de dulces sólidos causa caries. Sin embargo, la realidad es que los dientes temporales cumplen funciones esenciales y que tanto la frecuencia de consumo como la higiene influyen en su desarrollo. Además, líquidos azucarados también pueden dañar el esmalte si se consumen con frecuencia.

Las preguntas más frecuentes incluyen cuándo puede aparecer la caries (desde la aparición del primer diente), la frecuencia recomendada del cepillado (dos veces al día), la seguridad del flúor en niños pequeños (uso adecuado y supervisado) y el momento oportuno para la primera visita al odontopediatra (antes del primer año).

Si se detecta una caries visible, es imprescindible consultar al odontopediatra lo antes posible para evitar complicaciones y tratamientos más invasivos. La prevención, la detección temprana y la educación familiar son las mejores herramientas para garantizar una infancia libre de caries y una sonrisa saludable.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS