Publicidad

Política > Argentina Cobre 2025

En San Juan, cinco gobernadores marcaron el camino para una minería federal y sostenible

Durante la apertura del evento Argentina Cobre 2025, los gobernadores de Mendoza, Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan destacaron el rol estratégico de la minería como motor de crecimiento económico, desarrollo regional y generación de empleo.

POR REDACCIÓN

04 de agosto de 2025
Los gobernadores de las provincias mineras de Argentina participaron del acto de apertura de Argentina Cobre 2025. Foto: Gentileza.

El evento Argentina Cobre 2025 tuvo su acto de apertura este lunes en San Juan con una fuerte presencia política e institucional. En ese marco, los gobernadores de cinco provincias mineras argentinas tomaron la palabra para destacar el potencial del sector cuprífero y remarcaron la importancia de la cooperación entre regiones para consolidar una minería moderna, sostenible y generadora de oportunidades.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, fue uno de los primeros en hablar y planteó que el país debe diversificar su matriz de crecimiento: “La Argentina ha tenido por varias décadas un solo motor de desarrollo y ha sido la Pampa Húmeda, ha sido la agricultura y el campo, y es más que evidente que con ese motor solamente no es suficiente para crecer. Hay gente que dice que esa fórmula alcanza, pero alcanza para poca gente y la Argentina necesita tener otros motores de desarrollo. Tenemos el foco puesto en la energía, pero sin dudas el verdadero motor de desarrollo es hacer minería sostenible y sustentable”.

Publicidad

Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, hizo hincapié en la experiencia de trabajo conjunto entre provincias del norte y defendió una visión federal por encima de las diferencias partidarias. “Hace unos años atrás, un grupo de gobernadores de distintos signos políticos, un peronista, un radical y un representante de un frente provincial, armamos la Mesa del Litio, Jujuy, Catamarca y Salta. Entendíamos que independientemente de las banderas políticas o las ideologías teníamos que unir esfuerzos para resolver temas que eran regionales. Después de eso armamos la Mesa del Cobre, con gobernadores, pero ninguno renuncia a sus convicciones, porque anteponen los intereses de su gente y el progreso de su pueblo. Esa es la premisa”.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, expresó optimismo frente al futuro del sector y sostuvo que el crecimiento debe estar acompañado de una estrategia compartida. “Lo que se viene es muy positivo, ya lo estamos viendo y lo deseamos todos: que tengamos una industria minera fuerte, importante y que represente mucho en nuestra economía, del país y de cada una de las provincias mineras, como ya lo está siendo en Jujuy. Hoy en día la actividad minera viene siendo muy importante en nuestra provincia, nuestro producto bruto viene creciendo año a año y seguramente lo seguirá haciendo. Pero para eso tenemos que trabajar, y mucho. Trabajar en equipo con los empresarios y con la gente”.

Publicidad

Desde Catamarca, el gobernador Raúl Jalil subrayó el impacto económico ampliado que tiene la actividad minera en las economías locales. “Es muy importante el sector minero porque tiene un efecto multiplicador en la economía mucho mayor que el gas, el petróleo y la agroindustria. No solamente por lo que significa la generación de puestos de trabajo, sino también por lo que representa en términos de tecnología”.

Finalmente, el anfitrión del evento, Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, afirmó que la minería es parte constitutiva del modelo productivo provincial. “Hablar de cobre es hablar de San Juan, tiene que ver inexorablemente con nuestra matriz productiva, con los minerales. En San Juan, más del 80% de nuestras exportaciones tienen que ver con el oro y la cal. Nuestra matriz productiva es importante y la diversificación de nuestra economía también. Apostamos mucho al turismo, a la economía del conocimiento y a la agroindustria, pero claramente la minería es parte de ese motor, de esa locomotora que permite un avance”.

Publicidad

Los cinco gobernadores coincidieron en que el momento actual exige articular políticas públicas, brindar seguridad jurídica y fomentar un clima de inversión que permita avanzar con proyectos estratégicos, muchos de los cuales están localizados en sus provincias. El objetivo común: consolidar al cobre como pilar del desarrollo económico de la Argentina y construir una minería moderna, con licencia social y sostenibilidad de largo plazo.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS