Publicidad
Publicidad

Economía > Situación del sector

Espárragos de San Juan: la cosecha empezó con retraso, pero con buenas expectativas

Las últimas lluvias demoraron entre 10 y 15 días el inicio de la corta. Pese a ello, desde el sector esperan una temporada favorable en volúmenes y con precios competitivos frente a la importación.

Hace 6 horas
El espárrago del Médano de Oro cuenta con Denominación de Origen. Foto: Gentileza.

La temporada de espárragos en el Médano de Oro comenzó con algunos contratiempos climáticos, pero con expectativas positivas para los productores. Así lo confirmó Raúl Lencinas, presidente de la Cámara de Esparragueros de San Juan, quien detalló que las intensas lluvias retrasaron el inicio de la corta entre 10 y 15 días.

“El sector viene medianamente bien con respecto al clima, aunque un poco atrasado. Los fríos de agosto y la última lluvia hicieron que los brotes se demoraran. Ahora estamos trabajando el suelo para que se oree, porque la tierra quedó muy apelmazada”, explicó Lencinas en diálogo con DIARIO HUARPE.

Según indicó, la cosecha es totalmente manual, lo que implica mayores cuidados cuando se registran precipitaciones. Sin embargo, aclaró que el agua siempre es bienvenida en San Juan, aunque en ciertos momentos pueda complicar la tarea.

Publicidad

Una cosecha con buenas expectativas

En términos de cantidad, los esparragueros son optimistas. “Comparado con el año pasado, viene bien. Estamos en los primeros cortes con la variedad Early California, que es más tempranera y tolera mejor el frío. Calculamos que la cosecha será buena”, sostuvo el dirigente.

El espárrago del Médano de Oro cuenta con denominación de origen y se ha posicionado como un producto distintivo frente a la producción de otras provincias e incluso de países competidores como Perú. “Afortunadamente, el consumidor argentino aprecia mucho el espárrago sanjuanino, lo que nos permite competir con la importación”, remarcó Lencinas.

Publicidad

Consumo interno y destinos de exportación

Aunque en los últimos ocho años creció el consumo local gracias a campañas de promoción y a la Fiesta del Espárrago, la venta en San Juan aún no supera el 5% de la producción total. El destino principal sigue siendo el Mercado Central de Buenos Aires, que concentra alrededor del 50% del volumen. Otro 30% se comercializa en Mendoza y de allí se distribuye al sur del país, mientras que el 15% restante llega a Córdoba y Santa Fe.

En cuanto a precios, Lencinas precisó que en el mercado local el espárrago puede encontrarse entre $1.500 y $2.000 en ferias, mientras que en verdulerías se ofrece entre $2.500 y $3.000.

Publicidad

Con estas perspectivas, los productores del Médano de Oro esperan que la temporada 2025 consolide al espárrago sanjuanino como un producto de calidad y con fuerte presencia en los principales mercados del país.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS