Publicidad

Política > Contundente

Rosas y un mensaje a la cúpula del PJ: “Todos tenemos que ceder”

La intendente y dirigente del PJ, Romina Rosas, les hizo un llamado de atención a todas las figuras partidarias de cara a las Legislativas 2025.

07 de marzo de 2025
La intendenta Romina Rosas dio definiciones sobre el PJ de San Juan y el rol de los líderes del partido. Imagen: Captura. 

Romina Rosas, fiel a su estilo, no dudó en afirmar que en el PJ de San Juan “todos tenemos que ceder para encontrar la comunidad en el partido que no se logra”. Además, la intendente habló del rol fundamental que juegan los jefes comunales peronistas en el rearmado del espacio como oposición provincial y nacional.

Publicidad

La intendente de Caucete destacó “en el PJ, creo que debemos dar el paso de ceder todos, de todos los ismos. Todos tenemos que ceder para encontrar la comunidad del partido”, expresó Rosas, subrayando la necesidad de una mayor cohesión en un momento en que el partido enfrenta desafíos significativos.

Rosas también hizo hincapié en el Café de la Política, en la urgencia de organizarse y dialogar para poder avanzar en este mandato. “La verdad es que en el PJ todavía no estamos a tono, sin saber cómo avanzar en un año de elecciones legislativas como el que tenemos. Necesitamos tener las charlas suficientes para poder avanzar”, agregó en el programa que se emite de lunes a viernes de 10 a 11 por Huarpe TV.

Publicidad

En cuanto a la conducción de Juan Carlos Quiroga Moyano al frente del PJ de San Juan, Rosas admitió haber sido crítica del proceso que llevó a su elección, abogando por una mayor renovación y la inclusión de más mujeres en la política. Sin embargo, en un giro hacia la colaboración, afirmó que “ahora estamos necesitando fortalecer el partido y acompañarlo para eso. Creo que no es necesario salir a realizar críticas públicas en sentido contrario”.

Un tema que también abordó la intendente fue la falta de presupuesto con la que enfrenta su gestión en Caucete. Rosas explicó que la propuesta de reducir el porcentaje de cobro de los concejales, desvinculándolo en un 80% de lo que cobra el intendente, no fue aprobada, lo que resultó en la falta de un presupuesto operativo para el municipio. “Nos quedamos sin presupuesto porque propusimos bajar el porcentaje de cobro de los concejales, pero no lo aprobaron y nos quedamos sin el presupuesto. Esta suerte que tiene la oposición de no poder aportar y negarle una herramienta fundamental a un municipio a nivel operativo”, lamentó.

Publicidad

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS