Publicidad
Publicidad

Provinciales > Cómo se sigue

La UNSJ busca destrabar las piezas de Aduana para seguir con el radiotelescopio

Pese a la decisión nacional de no renovar el convenio con China, desde la UNSJ afirman que continúan con gestiones y procesos pendientes para avanzar con el radiotelescopio CART.

La estructura del radiotelescopio CART quedó así, ya que faltaban algunas piezas que están trabadas en Aduana. (Foto: archivo / gentileza).

El proyecto del radiotelescopio argentino-chino CART, que está ubicado en el predio del Observatorio Carlos U. Cesco en El Leoncito, volvió a quedar en el centro de la agenda científica y política en San Juan. Aunque el Gobierno nacional habría decidido no renovar el convenio internacional que habilitaba su construcción, desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) sostienen que aún no lo dan por cerrado y continúan con gestiones para intentar destrabar su avance.

Consultado por DIARIO HUARPE, Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, sostuvo que, más allá del escenario político, la universidad continúa gestionando para sostener el proyecto o, al menos, evitar su cierre definitivo. “Seguimos adelante hasta que nos digan lo contrario”, afirmó, a la espera de una oficialización del Gobierno nacional sobre el proyecto.

Publicidad

Además, explicó que uno de los puntos que hoy frenan cualquier avance es la situación administrativa del equipamiento enviado desde China: “Hay trámites aduaneros que tenemos que resolver para destrabar el envío”.

El convenio que unía al Conicet, la UNSJ, la Academia de Ciencias de China (CAS) y el Gobierno de San Juan venció en junio de 2025. La administración nacional habría optado por no renovarlo, en el marco de una revisión de acuerdos internacionales y con el argumento de preservar la “soberanía tecnológica”. La decisión también implicó la detención en Aduana de equipamiento proveniente de China, que debía ser utilizado en la instalación del radiotelescopio.

Publicidad

Desde la Casa Rosada, según publicó el medio Infobae, argumentaron que el proyecto podía tener usos estratégicos más allá del objetivo científico, por estar vinculado a organismos bajo la órbita del Partido Comunista Chino. “No se avanzará con ningún convenio que no garantice control y supervisión plena del Estado argentino”, señalaron en su momento fuentes al medio anteriormente citado.

Sin embargo, desde la UNSJ la lectura es distinta. La universidad había defendido el CART como un proyecto de cooperación científica sostenido durante décadas de trabajo conjunto con instituciones chinas en materia astronómica. En resoluciones y comunicados internos, la institución remarcó que la iniciativa tenía fines exclusivamente científicos y que se desarrollaba en territorio argentino bajo supervisión local. El CART contemplaba una antena de 40 metros de diámetro y una inversión superior a los USD 350 millones. De concretarse, sería uno de los instrumentos de observación espacial más importantes de Sudamérica, con impacto en investigación, formación académica y posicionamiento regional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS