Publicidad

Política > Declaraciones

Milei confirmó que habrá reforma tributaria, laboral y una mayor apertura comercial

En una entrevista con el historiador británico Niall Ferguson, Javier Milei ratificó que su gobierno avanzará con una reforma tributaria, una reforma laboral y una apertura comercial como parte de las reformas de segunda generación.

POR REDACCIÓN

Hace 21 horas
En términos de crecimiento económico, Milei afirmó que el primer trimestre de 2025 tuvo una expansión del 5,7% y el segundo trimestre, cerca del 8%. Foto gentileza.

Durante una entrevista publicada por The Free Press y concedida una semana atrás al historiador británico Niall Ferguson, el presidente Javier Milei confirmó cuáles serán las reformas de segunda generación de su gobierno. El mandatario aseguró que las próximas etapas incluirán una reforma tributaria, una reforma laboral y una apertura comercial más profunda, con el objetivo de consolidar un modelo económico liberal y competitivo a nivel global.

Javier Milei explicó que la secuencia de implementación será fundamental: primero, la reducción de impuestos como parte de la reforma tributaria, que según detalló servirá para aumentar la competitividad y fomentar el crecimiento. A continuación, la reforma laboral buscará generar un mercado de trabajo más flexible, con el fin de facilitar la creación de empleo formal y salarios más altos. Por último, anticipó que una mayor apertura comercial será posible gracias a estos ajustes previos, evitando impactos negativos como el desempleo masivo.

Publicidad

El presidente enmarcó estas reformas de segunda generación dentro de su meta de convertir a la Argentina en el país más libre del mundo. Durante la conversación, también hizo un repaso de lo que considera los logros de la primera etapa de su gestión, señalando que el déficit fiscal alcanzaba el 15% del PBI y que el gasto público se redujo en un 30%. Indicó que estos avances económicos deben estar acompañados por una transformación cultural, a la que definió como una “guerra” necesaria para sostener los cambios a largo plazo.

En términos de crecimiento económico, Milei afirmó que el primer trimestre de 2025 tuvo una expansión del 5,7% y el segundo trimestre, cerca del 8%. También sostuvo que la tasa de pobreza bajó más de 22 puntos porcentuales, lo que, según sus datos, representaría que 11 millones de personas dejaron de ser pobres y 2 millones de niños salieron de esa condición. Atribuyó parte del impulso de su movimiento a los jóvenes y al uso intensivo de las redes sociales, en especial durante la pandemia.

Publicidad

En cuanto a su visión geopolítica, Javier Milei subrayó que la teoría económica no puede aplicarse sin tener en cuenta el contexto internacional. Señaló que comparte con el presidente estadounidense Donald Trump una oposición común al socialismo en todas sus formas, incluyendo el movimiento woke. Aunque reconoció diferencias en materia comercial, remarcó que ambos enfrentan lo que considera un enemigo común: el avance de ideas posmarxistas.

El presidente expuso su visión del nuevo orden mundial, en el que prevé un agrupamiento regional de bloques. Según su análisis, Estados Unidos liderará América, China encabezará Asia y Rusia tomará un camino independiente. Evaluó que Europa enfrenta una situación compleja debido a la influencia de corrientes intelectuales vinculadas al wokeismo. También reafirmó su alineamiento con Israel, al que considera un modelo de resistencia cultural y económica basado en valores judeocristianos.

Publicidad

Al describir su enfoque ideológico, Milei reiteró que su gobierno se rige por principios éticos y morales derivados de la tradición judeocristiana. Planteó que las reformas económicas deben estar respaldadas por una base espiritual sólida, y advirtió que, en su opinión, la ausencia de esa dimensión puede llevar al colapso de las sociedades occidentales, tomando a Europa como ejemplo.
 

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS