Publicidad

Provinciales > Día del Orgasmo Femenino

Orgasmo femenino, salud y tabúes: la revolución silenciosa del placer

El orgasmo femenino es una herramienta poderosa para la salud mental y  el consumo de juguetes sexuales evolucionó en San Juan. Natalia Clop, con estudios en neurociencias y dueña de un sex shop habló de todo y de por qué hablar de placer ya no debería ser un tabú.

Por Federico Mir Muñoz
Hace 10 horas

El Día del Orgasmo Femenino comenzó en Brasil y luego se expandió al mundo.

Cada 8 de agosto se conmemora el Día del Orgasmo Femenino, una fecha que nació en Brasil, pero que lentamente fue ganando espacio en otras partes del mundo como un recordatorio del derecho al placer. Lejos de tratarse solo de un momento de disfrute, diversos estudios científicos coinciden en que el orgasmo cumple funciones fundamentales para la salud mental.

Según explicó Natalia Clop, dueña del sex shop "De a dos o más" y con estudios en neurociencias, comentó a DIARIO HUARPE que el orgasmo ayuda a liberar tensiones, reduce significativamente los niveles de estrés, calma la ansiedad, mejora el estado de ánimo y favorece el sueño. Durante el clímax, el cerebro libera una combinación de endorfinas, oxitocina, serotonina y dopamina, que generan una sensación de bienestar físico y emocional.

Publicidad

“La liberación del orgasmo, llegar al clímax de la manera que sea y de la forma en que se pueda, genera un impacto químico real en el cerebro”, explicó, más que nada porque en tiempos de vida acelerada y vínculos cada vez más exigentes, el orgasmo aparece como una poderosa herramienta natural de autocuidado.

Para ella, el orgasmo va más allá del cuerpo. “No se trata solo de genitalidad. Es la apertura de todos los sentidos”, sostuvo. En ese sentido, comparó: “Ver una película porno no es lo mismo que tener una relación sexual. Al poner el cuerpo hay un montón de movimientos químicos interiores que hacen que el cerebro se sienta pleno”.

El placer como política

La visión de Clop no es solo teórica. La práctica diaria le muestra que cada vez más personas se animan a vivir su sexualidad con menos tabúes. “Festejar algo tan bonito que nos da la biología humana como es el orgasmo es un acto de amor propio. Una persona que goza, comparte también con el resto del mundo. El típico que no tiene una buena relación sexual hace de este mundo un lugar más hostil. Una buena sexualidad puede hacer feliz al mundo”, resumió con crudeza y humor.

Publicidad

Pero la desinformación todavía pesa. “Muchas mujeres dicen ‘no me excito’, y la verdad es que tal vez no saben cuánto tiempo necesita su cuerpo. Por ejemplo, mientras un hombre necesita entre 70 y 80 cm³ de sangre para lograr una erección, una mujer necesita más de 400 para que toda la zona del clítoris esté irrigada y sensible. Y eso lleva tiempo. No es falta de deseo, es falta de información”, afirmó.

Sobre el clítoris, Clop también remarca un dato clave: “Durante años se pensó que era solo una puntita visible, pero hoy sabemos que es un órgano sensorial enorme dentro del cuerpo, con miles de terminaciones nerviosas. Saber eso cambia todo”.

Publicidad

Del tabú al living: un mercado en expansión

Clop fundó De a dos o más con una caja de productos y una idea clara: sacar la sexualidad del rincón de lo prohibido. Hoy, su red cuenta con 160 revendedores distribuidos por San Juan y otras provincias. “El 80% son mujeres”, destacó. “Y si bien los compradores están repartidos, cada vez más mujeres se apropian del placer y lo convierten en algo cotidiano”. Aunque también aclaró que cada vez más hombres se animan a los sex shop.

En los últimos años, eventos como Tapersex, que realiza en bares y espacios sociales, permitieron que los juguetes sexuales llegaran a un público diverso, curioso y dispuesto a aprender. “La idea siempre fue naturalizar el placer, no esconderlo. Mostrar que el sexo no es algo oscuro ni perverso, sino necesario y saludable”, dijo.

Celebrar el orgasmo también es salud

Este 8 de agosto, Natalia Clop volvió a poner en palabras lo que muchas personas aún sienten en silencio: que el placer no es pecado, que el cuerpo no es vergüenza, y que el orgasmo femenino —ese que tanto se ignoró— también es salud. “Estamos completamente contentos y orgullosos de este San Juan que se va abriendo cada vez más. Porque cuando una mujer se apropia de su placer, se apropia también de su libertad”, concluyó.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS