Publicidad
Publicidad

Departamentales > Según el intendente de Ullum

Proyecto Hualilán: Construirán un camino alternativo para evitar el conflicto con Calingasta

La empresa minera construirá un camino alternativo para evitar el paso de sus camiones por los puentes patrimoniales de Calingasta, tras los reclamos de la comunidad.

Hace 3 horas
El intendente Domínguez confirmó que la empresa optó por un desvío para los camiones. FOTO: Gentileza

En el marco de una conferencia de prensa sobre los avances del proyecto minero Hualilán, el Intendente David Domínguez se refirió de manera directa a uno de los temas más sensibles: la logística de transporte y el conflicto generado con la comunidad vecina de Calingasta. Ante la inquietud ciudadana, el jefe comunal enfatizó los principios de transparencia, respeto y sinceridad que, aseguró, guían su gestión.

El proyecto, que inició su camino con la firma de un convenio a principios de año, tiene como objetivo comenzar las operaciones antes de fin de año. Su plan inicial contemplaba el alquiler por tres años de la planta de procesamiento de Casposo, ubicada en el departamento de Calingasta. Sin embargo, fue precisamente este traslado de materiales y maquinaria el que encendió las alarmas en la comunidad local.

Publicidad

La principal oposición surgió desde la comunidad de Calingasta, que se manifestó en contra del tránsito de los camiones mineros por ciertos puentes de la localidad. Su preocupación se centra en el posible impacto vibratorio que los vehículos de gran porte podrían generar, poniendo en riesgo la integridad estructural de estos bienes patrimoniales. Las autoridades han reconocido la legitimidad de este reclamo, identificándolo como el principal escollo a resolver en la planificación de las rutas.

Una solución en marcha

Frente a este impasse, el Intendente Domínguez reveló que mantuvo una reunión con la directora ejecutiva de la empresa Golden Manning, la doctora Sonia Delgado, para buscar una salida. Como resultado de este diálogo, la empresa ha tomado una decisión significativa.

Publicidad

"Entendemos que la comunidad ha hecho algunos reclamos que son lícitos y lógicos y se sienten afectados", expresó Domínguez, y agregó: "Y la empresa, por lo que nos dijo ayer la directora, ha tomado la decisión de empezar a trabajar en algún camino alternativo". Esta solución consiste en la construcción de un bypass o desvío que evitaría por completo el paso de los camiones pesados por el casco urbano y los sensibles puentes patrimoniales.

Esta modificación no estaba contemplada en la adenda original del proyecto aprobada en octubre, la cual planeaba la explotación con toda la infraestructura en el yacimiento de Hualilán. No obstante, según lo informado a Domínguez, esta nueva ruta sí figuraría en una adenda recientemente aprobada, aunque la comuna aún no la tiene en su poder formalmente.

Publicidad

Plazos y expectativas

Respecto al impacto de este cambio en los tiempos del proyecto, el Intendente aclaró que "la idea de la empresa es que eso no se demore y que se pueda trabajar paralelamente". La expectativa es que las autoridades de Calingasta autoricen el tránsito por la ruta actual de manera transitoria, especialmente durante el período de vacaciones donde hay menor circulación de personas, mientras se construye el desvío definitivo.

Domínguez concluyó contextualizando la importancia estratégica de Hualilán para su departamento, que actualmente no cuenta con emprendimientos mineros, a diferencia de la experiencia de Calingasta. "Estamos intentando, estamos tratando de ser lo más abiertos, democráticos posibles", manifestó, con la vista puesta en un desarrollo a largo plazo.

La solución de fondo llegará en el período 2029-2030, según el plan de Golden Manning, cuando el campamento y la planta de tratamiento estén construidos directamente en el yacimiento de Hualilán. Este hito resolvería de raíz los actuales conflictos de logística, marcando la autonomía definitiva del proyecto y aliviando las tensiones con las comunidades vecinas. Mientras tanto, el camino alternativo se presenta como una solución de compromiso para conciliar el desarrollo económico con la protección del patrimonio y las demandas ciudadanas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS