Política > Argentina Cobre
San Juan, capital del cobre: Orrego resaltó el respaldo nacional
San Juan se consolida una vez más como el epicentro de la minería nacional, esta vez en el marco del evento Argentina Cobre, que tuvo la presencia del secretario de Minería de la Nación y mandatarios provinciales.
Por Marcos Ponce
El discurso de Marcelo Orrego fue el punto central del evento, donde no solo enfatizó el potencial de San Juan en la producción de cobre, sino que también destacó el cambio de escenario macroeconómico a nivel nacional. El mandatario provincial señaló que la provincia es un "importante jugador en materia de cobre", albergando seis de los 10 proyectos de cobre más significativos de Argentina. Subrayó que muchos de ellos se encuentran en un estado de “gestación avanzada”, un hecho que resalta la posición estratégica de San Juan en el mapa minero.
El gobernador destacó la importancia de un contexto nacional favorable, a diferencia de lo que ocurría un año atrás. Expresó que la provincia "hoy tiene la oportunidad de contar con seguridad jurídica, con estabilidad fiscal". En este sentido, valoró positivamente la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ha mejorado el marco de la ley de inversiones mineras de 1996. Para Orrego, la eliminación del cepo cambiario ha traído "mucha más claridad" para aquellos que buscan invertir en el país.
El encuentro, que contó con la presencia de los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta), integrantes de la Mesa del Cobre, fue momento para que el mandatario sanjuanino enfatizara que la provincia, como locación estratégica, se posiciona como la "capital nacional del cobre", ofreciendo a los visitantes la oportunidad de interactuar con empresas y visitar los proyectos mineros.
Orrego hizo hincapié en que el cobre es uno de los dos minerales críticos para la transición energética, junto al litio. Al respecto, destacó que el 40% de la reserva mundial de cobre se encuentra en la Cordillera de los Andes, que Argentina comparte con Chile y Perú. Con orgullo, señaló que en las montañas sanjuaninas hay un "PBI y medio enterrado, que significa para nosotros oportunidades que tienen que ver con el futuro, que podemos contar inclusive por más de 20.000 millones de dólares". Estas cifras dimensionan la magnitud del potencial económico que representa la minería para la provincia.
Además de su discurso de apertura, el gobernador formó parte del panel “Gobernar el futuro: gestión política del cobre en tiempos protagónicos para la industria”, donde compartió su visión sobre los desafíos globales y el rol de San Juan. En este sentido, destacó el posicionamiento de la provincia en tres áreas clave: la conectividad, la transición energética —con el cobre como protagonista— y las energías alternativas, ya que San Juan es el principal productor de energía fotovoltaica del país.
El Gobernador vinculó la minería con la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente, enfatizando que para su gestión "la minería es sinónimo de ambiente". Resaltó que los proyectos mineros en la provincia siempre se piensan utilizando energía limpia, lo que les permite ser "sustentables" a largo plazo. Además, subrayó la importancia de la confianza como pilar fundamental para el desarrollo minero, la cual debe existir entre los empresarios, proveedores y las comunidades locales. "La confianza se gana en gramos y se pierde en kilos", advirtió.
Para finalizar, Orrego reiteró su visión de que la minería no solo debe generar rentabilidad para las empresas, sino también oportunidades para los sanjuaninos. Se refirió a la importancia de evitar el desarraigo y fomentar la movilidad social ascendente. Concluyó su intervención haciendo referencia a tres palabras que, en su opinión, definen el modelo de su gestión: "aprender, trabajar y producir". Un mensaje claro que reafirma el compromiso de San Juan con una minería responsable y con futuro.
Argentina Cobre
El encuentro, que se realiza este 4 y 5 de agosto con más de 750 participantes, destaca la presencia de ejecutivos y representantes de todo el mundo; 8 espacios de networking; áreas de vinculación empresarial y experiencias exclusivas; 500 reuniones de negocios y rondas comerciales únicas para clientes y patrocinadores. Además, 25 conferencias de primera línea encaradas por los oradores más relevantes del sector del cobre.