Publicidad
Publicidad

Economía > Tras horas de reunión

Paritaria docente 2025: Gobierno de San Juan y gremios llegaron a un acuerdo

Tras una nueva reunión paritaria, el Gobierno de San Juan y los gremios docentes consensuaron incrementos en los salarios, ajustes por inflación y mejoras en conceptos adicionales como conectividad y horas cátedra. 

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

Tras varias horas de reunión en la sala del Ministerio de Educación, se concretó un acuerdo paritario entre el Gobierno provincial y los gremios docentes. La reunión contó con la participación de la Secretaria de Educación, Mariela Lueje, el Ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, y representantes de la Secretaría General de la Gobernación, junto a los sindicatos UDA, UDAP y AMET.

Durante el encuentro, se intercambiaron propuestas sobre cobertura de la obra social, capacitaciones, y ajustes necesarios por disminución de fondos nacionales, así como mejoras en el nomenclador docente. Tras analizar las propuestas, los gremios aceptaron la oferta oficial.

Publicidad

El acuerdo establece aumentos graduales en los meses de agosto, septiembre y octubre 2025, aplicando un incremento del 6% a todos los cargos del nomenclador docente en agosto y un 4% en septiembre y octubre, además de ajustes automáticos según la variación del IPC. También se incrementó un 30% el concepto “Nueva Conectividad San Juan” para septiembre.

En cuanto a los salarios específicos, el cargo testigo de maestro de grado con jornada simple tendrá un sueldo básico de $384.105,87 desde agosto, y los valores por hora cátedra se fijaron en $25.607,06 para nivel medio y $32.008,82 para nivel superior. Asimismo, se estableció que el salario docente provincial neto será de $624.094,08 por cargo, incluido el concepto de conectividad.

Publicidad

El acuerdo contempla además actualizaciones de ítems como antigüedad, responsabilidad funcional y sumas por estado docente, consolidando una mejora integral del esquema salarial que abarca a todos los niveles y modalidades.

Con este convenio, el Gobierno y los gremios buscan garantizar estabilidad financiera a los docentes, fortalecer la conectividad educativa y asegurar condiciones equitativas en toda la provincia, en un contexto de negociación colectiva que se extenderá a otros aspectos administrativos y curriculares en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS