Comunidad > Donar agua también educa
Colegio Los Andes lanza campaña solidaria por el agua en Las Trancas
Movilizados por una nota de DIARIO HUARPE sobre la grave crisis hídrica que atraviesan más de 80 familias en 25 de Mayo, el Colegio Los Andes lanzó una campaña solidaria para recolectar agua, alimentos y ropa.
El pasado 27 de julio, la publicación de DIARIO HUARPE sobre la situación crítica de las familias puesteras de Las Trancas —localidad del departamento 25 de Mayo— conmovió a toda la comunidad educativa del Colegio Los Andes. Es que, en la nota periodística se expuso la dura realidad de más de 80 familias que sobreviven sin acceso a agua potable y con la promesa incumplida de un acueducto que nunca llega.
Lejos de mirar para otro lado, el equipo docente del colegio, liderado por Ángela Baudino y su vicedirectora María Luz Gómez, decidieron actuar, lanzando una campaña solidaria que, además de llevar alivio inmediato a quienes lo necesitan, también se convirtió en una poderosa herramienta pedagógica para concientizar sobre la importancia del agua, los derechos humanos y ambientales.
Campaña solidaria con raíces educativas
“La propuesta nace justamente a partir de la nota que publicaron ustedes, porque nos conmovió mucho la situación”, explicó Gómez en diálogo con DIARIO HUARPE. A partir de allí, se pusieron en contacto con referentes de la comunidad de Las Trancas —Flavia Noelia Morales y Dalmiro Agüero— quienes detallaron las principales necesidades.
La prioridad es clara: agua envasada, especialmente bidones de cinco litros o más. Pero también se reciben alimentos no perecederos y ropa en buen estado.
Las donaciones se pueden acercar al Colegio Los Andes, ubicado en calle Paula Albarracín de Sarmiento 255 Sur, en Capital, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00, hasta el 8 de agosto. También pueden contactarse vía telefónica al 264 423-0560.
Más allá de la recolección, la campaña se articula con actividades internas en el aula. Niños desde los 3 hasta los 11 años aprenden sobre el valor del agua como derecho humano, reforzando uno de los pilares centrales del proyecto educativo del colegio: la educación ambiental.
Una escuela que educa con el ejemplo
Con más de 150 estudiantes distribuidos entre nivel inicial y primario, el Colegio Los Andes ha demostrado a lo largo de los años que su compromiso con el ambiente no es solo discursivo. En 2019, fue una de las 170 instituciones que participaron en la campaña solidaria “Resistiendo el Olvido. Agua y Caminos para Guanacache”, también impulsada por este medio. Esta nueva iniciativa se enmarca dentro de esa misma filosofía.
“No solamente queda en la campaña, sino que también se trabaja constantemente en la institución con los chicos”, detalló la vicedirectora. El colegio apuesta a que este tipo de acciones no sean hechos aislados, sino el inicio de una mirada más comprometida hacia las problemáticas locales.
“El objetivo a largo plazo es seguir colaborando y, fundamentalmente, exigiendo que el derecho al agua se garantice”, señaló Gómez.
De la escuela a la comunidad: sembrar conciencia, cosechar futuro
Lo que distingue a esta campaña no es solo la asistencia material que brinda, sino el impacto emocional y educativo que genera. A través de ella, niños pequeños aprenden que no todas las personas tienen garantizado el acceso al agua, y que ayudar al prójimo, también es una forma de cuidar el ambiente.
La fecha para la entrega de lo recolectado aún no está confirmada, pero se prevé que docentes y directivos del colegio realicen el viaje la semana siguiente, al cierre de la campaña, una vez que se evalúe la cantidad de donaciones recibidas.
Frente a un contexto donde muchas veces se normaliza la desigualdad, esta iniciativa escolar vuelve a poner en valor el rol de la educación como motor de cambio. Con pequeños gestos y grandes enseñanzas, el Colegio Los Andes demuestra que la solidaridad y la conciencia ambiental no solo se enseñan: se practican.